Guerra en Oriente Próximo

Alertan de la llegada a Cartagena de un buque con armamento militar con destino a Israel

Consideran que transportaría 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva y 1.500 kg de sustancias explosivas

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina exige al Gobierno que detenga el barco a su llegada a tierra, que lo inspeccione y que impida su salida

El carguero lleno de armas que hará escala en Cartagena causa un nuevo choque en el Gobierno de coalición

Agencia ATLAS

Redacción

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha alertado este martes por la mañana de la llegada inminente del buque Borkum, que podría transportar toneladas de distinto armamento militar con destino al puerto de Ashdod, en Israel.

La Rescop afirma que, según los códigos de identificación de cada container especificados en la documentación obtenida por la Campaña Fin Al Comercio de Armas con Israel, este barco contiene 20 toneladas de motores de cohetes,12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas propulsores para cañón, aunque la Armada no ha confirmado ni desmentido la llegada de este buque al Puerto de Cartagena.

"Permitir que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos. A día de hoy se calcula que más de 35.000 personas, incluyendo más de 15.000 niños y niñas han sido asesinados. Incluso EEUU ha reconocido que es “razonable evaluar que Israel ha violado el derecho internacional en Gaza", explica la Rescop.

"El puerto de Ashdod se encuentra a apenas treinta kilómetros de la Franja, y la empresa involucrada en la transferencia, según la documentación, es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, con un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las fuerzas armadas de Israel. La documentación señala que “de ninguna manera” deberá aparecer el nombre de IMI Systems e Israel en Internet", añade esta red en un comunicado.

Por último, exigen al Gobierno detener el carguero Borkum a su llegada al puerto de Cartagena y que inspeccione la carga, así como impedir su salida "si se confirma que la carga que transporta contiene material militar cuyo destino final es Israel" y que ponga fin al comercio de armas con el país israelí.

Retenerlo en Cartagena

María Marín ha exigido este martes frenar la llegada al Puerto de Cartagena del buque Borkum: "No podemos permitir que esas armas hagan escala en Cartagena", ha asegurado la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional.

Desde la formación morada han trasladado en este sentido su "apoyo más absoluto a la llamada de la Rescop, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina" y anuncian su participación este miércoles en las movilizaciones que se convoquen. “Si el gobierno permite que esas armas lleguen aquí, tendrán que pasar por encima de nuestros cuerpos”, ha asegurado Marín con rotundidad. 

"Exigimos al Gobierno de España, al Ministerio de Transportes del que depende Capitanía Marítima y al Ministerio de Defensa, que paralicen ese barco y lo retengan en Cartagena", ha demandado María Marín. "Estamos ante un genocidio, el mundo se está levantando para denunciarlo y España, el gobierno de PSOE y Sumar, no pueden ser cómplices", ha concluido.

CCOO pide a la Autoridad Portuaria que inmovilice el carguero

El Sector del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC OO) ha emitido un comunicado para solicitar a la Autoridad Portuaria de Cartagena que inspecciones e inmovilice el buque procedente de Israel.

"Solicitamos que requieran a la Capitanía Marítima de Cartagena para que realice las actuaciones necesarias de inspección y posteriormente inmovilice al carguero “BorKum”, si se confirma su cargamento de armas, para impedir que continue su navegación hacia el puerto de Ashdod en Israel", expresan desde el sindicato.

Este barco tiene prevista su entrada en el puerto de Cartagena en las próximas horas. Desde CCOO apuntan que el cargamento del buque "incumple el Tratado sobre el Comercio de Armas de las Naciones Unidas (ONU) que establece que la transferencia de armas abarca la exportación, la importación, el tránsito, el transbordo y el corretaje".

"Permitir el que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos", sostienen.

TEMAS