El Máster de Ingeniería de Monlau, puerta de entrada a MotoGP y Formula 1

Más de 400 ingenieros se han formado en la escuela barcelonesa y muchos de ellos están trabajando en la elite del motorsport

Los estudios de postgrado abrirán su decimoquinta edición en febrero de 2024 y combinando conocimientos, experiencia y profesores en activo de prestigio

Monlau forma a los ingenieros del futuro

Monlau forma a los ingenieros del futuro / Monlau Motul

SPORT.es

SPORT.es

Camino de su decimoquinta edición, Monlau Motul Technical School está lista para recibir, a partir del próximo mes de febrero de 2024, a los alumnos de la nueva promoción del Máster de Ingeniería en Motorsport. Unos estudios de postgrado pioneros y de referencia internacional que se han convertido en la mejor vía de acceso al paddock de los mejores campeonatos del mundo de motorsport como MotoGP™, Formula 1™ y el FIA WRC, entre otros.

Desde que arrancara en 2010, más de 400 alumnos avalan una formación dirigida a graduados en Ingeniería Técnica o Superior y otros perfiles con experiencia que buscan dar un paso más y dedicarse profesionalmente al motorsport. “No hay nada más satisfactorio que encontrarnos con alumnos satisfechos que están trabajando en los principales paddocks del mundo y que empezaron su camino en nuestras aulas”, asegura Jaime Serrano, CEO de Monlau Motul Technical School.

A lo largo de diez intensos meses de trabajo y 350 horas lectivas en las instalaciones de Montcada y Reixac (Barcelona), los alumnos llevan a cabo un programa teórico-práctico de la mano de un claustro de profesores de primer nivel. Profesores titulados y expertos en sus materias que pueden explicarles a los alumnos la teoría para luego ponerla en práctica en el circuito, ya que todos ellos se encuentran en activo en las principales competiciones nacionales e internacionales.

A nuestro equipo docente le gusta dejar tiempo al alumno para que este pueda innovar, probar y descubrir. Y eso genera una estrecha relación entre profesores y alumnos”, apunta Gerard Gasulla, coordinador del Máster. Ese contacto diario de los docentes con la realidad de los circuitos también permite que los alumnos dispongan de un temario revisado y actualizado.

El Máster está en permanente revisión y mejora, como demuestra la edición de 2023, que ha incorporado al equipo docente diversos profesionales altamente cualificados en las áreas de gestión electrónica de un motor y suspensiones de motocicletas, así como de aerodinámica. También se ha añadido un módulo extra en el programa, dedicado al análisis CFD mediante un simulador de túnel de viento, que se potencia con los ensayos de modelos diseñados y escaneados en el aula por los propios alumnos.

El enfoque práctico es una prioridad para el claustro, que busca mejorar año tras año, así como la realización de proyectos aplicados, donde los estudiantes se enfrentan a retos del mundo real en competición. La exigencia en las tareas también va incrementándose con el paso de las semanas en el aula y en el circuito, hasta alcanzar su punto culminante en la práctica final de curso. Más allá de aplicar los conocimientos de dinámica y adquisición de datos, los estudiantes deben demostrar su capacidad de gestión de mecánicos y pilotos con la presión de un evento real.

En dos de esas prácticas se unen los alumnos del máster online, que junto a los del máster presencial conforman equipos de trabajo para realizar una actividad en pista con distintos vehículos y los profesionales de las estructuras deportivas propias de Monlau.

Todos ello, elementos que contribuyen a la búsqueda permanente de la excelencia, que sin duda es una máxima del Máster. En ese sentido, los alumnos cuentan con un potente estímulo como son las becas que Motul destina a los tres mejores expedientes académicos de cada promoción.

Los atractivos del Máster de Ingeniería en Motorsport de Monlau Motul hacen que haya traspasado fronteras y llegue a muchas partes del mundo. En sus últimas ediciones, las aulas han recibido a alumnos procedentes de Méjico, Argentina, Colombia, Portugal y la India, así como de todos los rincones de la geografía española. Y para este próximo curso se esperan alumnos procedentes de Ecuador, Colombia, Méjico y Francia.