Animales

Los perros Golden retrievers tienen un 65% de posibilidades de morir de cáncer: así podría solucionarse

Científicos estadounidenses dan con un gen que ayuda a prolongar la longevidad tanto en esta raza como en las personas

Ejemplares de Golden retrievers, perro con gran predisposición al cáncer

Ejemplares de Golden retrievers, perro con gran predisposición al cáncer / Jessica Hecock, UC-Davis

Joan Lluís Ferrer

Los Golden retrievers son una de las razas de perros más populares en España. Pero recientes investigaciones demuestran que tienen hasta un 65% de posibilidades de morir de cáncer. En un nuevo estudio de la Universidad de California-Davis (EEUU), los investigadores se propusieron descubrir si ciertos factores genéticos podrían aumentar a su tasa de supervivencia. Pero, en lugar de buscar genes asociados con un diagnóstico de cáncer en esta raza, optaron por buscar genes asociados con una vida más larga.

El gen que encontraron pertenece a una familia de proteínas que se sabe desde hace mucho tiempo que son importantes en los cánceres humanos. Versiones o variantes específicas de este gen están relacionadas con un aumento de la esperanza de vida de casi dos años. El estudio fue publicado en la revista GeroScience.

"Suponemos que la mayoría de los Golden retrievers tienen una predisposición genética al cáncer, pero si algunos de ellos viven hasta los 14, 15 o 16 años, pensamos que podría haber otro factor genético que esté ayudando a mitigar los genes malos, y el gen que apareció es el HER4", dijo el coautor del estudio, Robert Rebhun, catedrático de oncología en la citada universidad.

Ejemplar de Golden retriever

Ejemplar de Golden retriever / wikimedia

HER4, también conocido como ERBB4, es un miembro de la familia de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano. Es la misma familia de genes en humanos que el HER2, un gen conocido por hacer que las células cancerosas crezcan rápidamente. Rebhun dijo que los perros padecen muchos de los mismos tipos de cáncer que los humanos, lo que podría hacer que este descubrimiento también sea importante para las personas.

"Si encontramos que esta variante en HER4 es importante en la formación o progresión del cáncer en los golden retrievers, o si realmente puede modificar el riesgo de cáncer en esta población predispuesta al cáncer, eso puede ser algo que pueda usarse en futuros estudios sobre el cáncer en humanos", dijo.

Esperanza para los golden retrievers

El estudio fue realizado con la participación de más de 300 golden retrievers. Los investigadores compararon el ADN de muestras de sangre de animales de 14 años de edad o más con aquellos que habían muerto antes de los 12 años. Descubrieron que los perros con ciertas variantes del gen sobrevivían más tiempo; en promedio vivían 13,5 años en comparación con los 11,6 años habituales.

"Casi dos años es una diferencia significativa en la vida de un perro", dijo la coautora Danika Bannasch, catedrática de genética Maxine Adler en la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. "¿No querríamos todos que nuestras queridas mascotas vivieran otros dos años? Dos años en los Goldens representan aproximadamente un aumento del 15% al 20% en la esperanza de vida, el equivalente a 12 a 14 años en los humanos", añadió.

El hallazago puede ayudar indirectamente a los humanos

El hallazago puede ayudar indirectamente a los humanos / petzlover

Bannasch dijo que este hallazgo es todavía una pequeña pieza del complejo rompecabezas que se oculta tras el hecho de que un golden retriever contraiga cáncer. "Habrá muchos genes implicados, pero el hecho de que el gen asociado con la longevidad también sea un gen implicado en el cáncer fue realmente interesante para nosotros", explicó la científica.

El estudio también concluyó que la variante genética parecía ser más importante para la longevidad en las perras que en los machos. Se ha demostrado que HER4 interactúa con hormonas como el estrógeno y también puede desempeñar un papel en el procesamiento de toxinas ambientales.

Rebhun dijo que el siguiente paso es emplear una población más grande de golden retrievers en un nuevo estudio para ver si se confirman estos resultados y descubrir cómo esta variante genética puede afectar la expresión o función del gen.

Estudio de referencia: https://link.springer.com/article/10.1007/s11357-023-00968-2

................

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es