El precio de convertirse en SAD, más alto

El umbral mínimo en la Liga ya se acerca a los cinco millones

El primer gran problema con Mbappé

El presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes (d) y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a su llegada a la gala de entrega de los Premios Laureus este lunes en el Palacio Cibeles de Madrid.

El presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes (d) y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a su llegada a la gala de entrega de los Premios Laureus este lunes en el Palacio Cibeles de Madrid. / EFE/Kiko Huesca

Marc Menchén

Marc Menchén

En los noventa, el Gobierno decidió obligar a todos los clubes de LaLiga y ACB a ser SAD si en ese momento no eran sostenibles. Por aquel entonces, solo Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y CA Osasuna se salvaron por ser los únicos que estaban al día en sus obligaciones tributarias.

Casi 40 años después, el Ejecutivo asumió que el contexto era otro y que convertirse en sociedad anónima deportiva no podía ser una obligación para competir en el deporte profesional. Aun así, hay quien sí opta por ese tránsito desde la figura del club social a uno controlado por uno o más dueños para poder acelerar inversiones.

Y esos, hoy saben que la inyección inicial de recursos volverá a ser una vez más mayor que a la del año anterior. El CSD ha elevado un 7 por ciento el capital mínimo necesario de las SAD que compitan en baloncesto, hasta 2,27 millones de euros.

Una cifra alta, aunque aún menos de la mitad de lo que se exige en el fútbol, donde el umbral ya está en torno a los cinco millones de euros. En Liga F son 269.306 euros. ¿La conclusión? Que el negocio cada vez es mayor, porque el cálculo se extrae a partir del 25% del gasto promedio de los equipos el año anterior.

TEMAS