Protestas en el país

La presidenta de Georgia veta la ley de agentes extranjeros, que pretende acabar con la disidencia

Es una norma similar a una de la legislación rusa con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno

La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, en una rueda de prensa en Alemania en 2019

La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, en una rueda de prensa en Alemania en 2019 / EFE

EP

La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha anunciado este sábado su veto a la ley de agentes extranjeros que ha desatado una ola de protestas contra el Gobierno georgiano y el rechazo de la Unión Europea y la OTAN al entender que se trata de un reflejo de leyes similares en Rusia, diseñadas para aplastar a la disidencia. "Hoy he vetado la 'ley rusa'; una que, en esencia, contradice nuestra Constitución y todas las normas europeas y representa un obstáculo para el camino europeo", ha hecho saber la presidenta de Georgia en un discurso ante el país y publicado en la web oficial.

Zurabishvili ha añadido que este veto "está legalmente justificado" y será enviado este mismo sábado ante el Parlamento, en una decisión que provoca un nuevo encontronazo entre la presidenta y el partido del Gobierno, Sueño Georgiano, que ha impulsado esta medida y que en principio estaría capacitado para anular el veto presidencial en la cámara.

La normativa, llamada Ley de Transparencia de Influencia Extranjera, es similar a la legislación rusa de "agentes extranjeros", con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno. La ley obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como "agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras". En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas.

Las autoridades georgianas, que han impulsado esta medida, siguen defendiendo que cumple únicamente el principio de transparencia y que, por ello, mejorará la soberanía y acercará el país a la Unión Europea

TEMAS