¿Cómo se elige al presidente de la RFEF?

Por el momento, las próximas elecciones en la federación están previstas para el verano de 2024

Luis Rubiales anunciará hoy su dimisión tras el escándalo del beso a Jenni y las reacciones posteriores

¿Cómo vivió Luis, el padre del todavía presidente de la RFEF, su elección en 2018?

¿Cómo vivió Luis, el padre del todavía presidente de la RFEF, su elección en 2018? / El Chiringuito

SPORT.es

SPORT.es

La Real Federación Española de Fútbol afronta hoy viernes una histórica Asamblea, con la anunciada dimisión de Luis Rubiales como presidente a raíz del beso a Jenni Hermoso en la celebración del Mundial, y las reacciones posteriores.

Ahora que Rubiales va a dejar su cargo, acorralado desde todos los frentes, la cuestión es ¿cómo se escoge al máximo responsable de la RFEF?

La federación, tal y como marcan sus estatutos, celebra elecciones cada cuatro años. No obstante, a lo largo de la historia se han dado comicios de forma anticipada por destituciones, dimisiones y otras causas.

Las próximas elecciones están programadas para el verano de 2024, donde los candidatos necesitan una serie de apoyos de la Asamblea Federativa para poder presentarse y no siempre se llega a obtener dos candidaturas, como pasó en 2020.

Las elecciones de la Federación se deciden en votación de 140 integrantes. Veinte de ellos son natos y los 120 restantes electos. Entre todos ellos se encuentran el presidente de la RFEF, los presidentes de las federaciones autonómicas (17 por cada una de las Comunidades Autónomas, uno de Ceuta y otro de Melilla) y los representantes de clubes, los propios futbolistas, árbitros y entrenadores.

Los primeros representan esos 20 puestos natos.

Por ejemplo, de Primera hay representación de Athletic Club, Barcelona, Betis, Real Sociedad o Cádiz; mientras no están Real Madrid o Atlético de Madrid. También participan clubes modestos como el Femarguín canario, el Arosa gallego o el Mislata valenciano.

En cuanto a los entrenadores, en los últimos comicios votaron Pacheta, Jesús Casas, Gaizka Garitano o Jorge Vilda.

La votación consiste en un sufragio libre y secreto. Todos los votos cuentan lo mismo, pese a las distintas condiciones de los asambleístas, y tiene que anunciarse la convocatoria de los comicios tanto en dos periódicos de difusión nacional como a través de la web de la propia federación.

Cualquier persona de nacionalidad española puede presentarse a las elecciones de la Federación. Eso sí, esa persona debe ser presentada al menos por el 15% de los miembros de la Asamblea General. Es decir, 21 miembros de los 140 totales.

Una vez formalizadas las candidaturas, se procede a la votación, que necesita mayoría absoluta en primera ronda para el nombramiento.

En segunda ronda, caso de no existir esa mayoría absoluta, con mayoría simple es suficiente. Además, en esta segunda ronda ya solo participarían los dos más votados en la primera.

Una vez concluya la votación, queda definitivamente formada la Asamblea, que pasa a los 140 miembros, 20 de ellos denominados natos, con el propio presidente como cabeza de cartel en esta lista. Pero también hay otros métodos para alzarse con la presidencia de la RFEF, como una moción de censura.

El presidente podría sufrir una moción de censura de su misma cámara, si bien es un proceso complejo. Está regulado por ley y cuenta con algunas excepciones. Por ejemplo, no se puede presentar durante los seis primeros meses del mandato ni tampoco cuando reste entre un año y seis meses para la conclusión del mismo.

Una vez se solvente este primer paso, 46 miembros de los 140 deben ponerse de acuerdo para presentar la moción de censura y presentar un candidato a suplir al mismo presidente. El mecanismo es similar al del Congreso de los Diputados.

Tras la presentación de la moción de censura, la Asamblea federativa convoca el debate protocolario y la posterior votación, que solo saldrá favorable al nuevo candidato si cuenta con mayoría absoluta

Luis Rubiales fue elegido como presidente de la Federación en 2018 por la destitución de Ángel María Villar, en Asamblea Extraordinaria. A posteriori, en 2020, fue reelegido ya en unas elecciones programadas por estatutos. Ahora se abren nuevos escenarios en Las Rozas.