Esto es lo que hay por debajo de la arena en la playa

La arena es una elemento que asociamos de manera indiscutible con el verano y la playa

Sin embargo, más allá de su motivo vocacional, tiene una vital importancia para la sociedad industrial y su funcionamiento

Arena playa

Arena playa / Freepik

SPORT.es

La arena es una elemento que asociamos de manera indiscutible con el verano y la playa. Sin embargo, más allá de su motivo vocacional, tiene una vital importancia para la sociedad industrial y su funcionamiento. Por otro lado, para muchas personas sigue siendo un gran misterio lo que hay por debajo de la arena de la playa.

La arena ocupa una enorme profundidad, pero oculta una capa de arena compacta y piedra arenisca. Son muchas las variantes que influyen en la profundidad de la arena de una playa, como la forma y ángulo del área donde se acumula la arena.

En las partes de España rodeadas por el Mediterráneo y el Atlántico, se encuentran en sus playas una gran variedad de rocas a diferentes profundidades. En el mediterráneo, por ejemplo, se encuentra la caliza, una roca formada con restos de organismos marinos. Por otro lado, en las atlánticas se encuentra granito.

Lejos ya de nuestra península, en la costa del golfo de Florida, la arena puede ocupar de tres a cuatro metros de grosor. Por debajo, encontramos una capa de materia orgánica en descomposición entre 30 y 40 centímetros de espesor de un material fangoso de color negro.