¿Los gatos pueden comer queso? Descubre las desventajas de este alimento para los felinos adultos

En la edad adulta los gatos pueden tener problemas con los lácteos

Te contamos como tratarlos

gatos

gatos

Darle un snack a tu gato, sea de elaboración específica para felinos o de alimentación humana, es algo recurrente a diario. Seguramente lo hagas con la mejor de las intenciones pero debes saber que no todos los alimentos son aptos para ellos. En concreto, si incluyes el queso en la alimentación de tu felino puede ser un factor problemático.

Existen muchos tipos de queso con los que si puedes premiar a tu gato, pero debes valorar antes de darle un trozo si es beneficioso o perjudicial para la salud. Por eso te explicamos que impacto produce en los felinos la ingesta de lácteos.

¿Los gatos pueden comer queso o no?

El queso puede estar elaborado con leche de cabra o de vaca, por ejemplo, en los que hay una gran fuente de proteínas de origen animal. Además aporta grasas y minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo.

Por otro lado, los gatos son totalmente carnívoros: carne y pescado constituyen el fuerte de su alimentación. Estos animales pueden comer alimentos con alto contenido en carbohidratos pero deben hacerlo de forma moderada para evitar problemas en su aparato digestivo.

Entonces, ¿el queso es bueno para los gatos? La respuesta no es tan simple, los felinos pueden comer queso en sus primeros meses de vida pero cuando son adultos la gran mayoría no pueden consumirlo porque desarrollan intolerancia a la lactosa.

Científicos urgen cambiar la Ley de Bienestar Animal por los daños que provocan los gatos silvestres a la fauna canaria

Científicos urgen cambiar la Ley de Bienestar Animal por los daños que provocan los gatos silvestres a la fauna canaria / Sport

La alergia e intolerancia a los lácteos en gatos

El organismo de los gatos pequeños genera una gran cantidad de lactasa, una enzima que sirve para digerir la lactosa procedente de la leche materna, por eso pueden consumir queso en sus primeros meses sin problema.

Pero cuando se destetan se reduce su producción de lactasa, y es por ese motivo que desarrollan intolerancia a la lactosa y no pueden comer queso. Si consumen queso de manera regular pueden tener problemas en el aparato digestivo y sufrir síntomas como gases, diarreas y vómitos.

Tipos de queso que pueden comer los gatos

Si quieres darle queso a tu gato en pequeñas cantidades lo mejor es que lo hagas a modo de premio o recompensa durante la etapa educativa y en pequeños trozos. Utiliza el alimento para reforzar su aprendizaje y las buenas conductas desarrolladas, para estimular sus ganas de seguir aprendiendo.

No utilices siempre la comida como método de refuerzo positivo para tu gato, porque de esta forma podría desarrollar problemas de aumento de peso, obesidad o asimilar que si obedece obtendrá comida en todas las ocasiones. La mejor opción es combinar snacks como el queso con juguetes, caricias, elogios y momentos de diversión para que sienta que su esfuerzo se ve recompensado.

Tipos de queso que podrías ofrecer:

  • El queso de vaca uno de los más económicos pero no es el más recomendable para tu gato.
  • Los quesos de oveja y de cabra son más sencillos de digerir para los felinos, por lo que es importante que des preferencia a estos tipos de queso si quieres dar a tu minino algunos trozos sin que resulten un problema digestivo asociado a la intolerancia a la lactosa.
  • Puedes agregar a los snacks de tu gato son quesos magros, como el cottage o el ricotta magro.

Como ves, hay varias alternativas para agradar con queso el exigente apetito de tu minino sin poner en riesgo su salud.