Este es el dinero tope que puedes ingresar en el banco sin alertar a Hacienda

Si superas esta cantidad al realizar un ingreso en el banco, llamarás la atención de Hacienda

¿Cuánto dinero en efectivo puedes llevar por la calle sin ser detenido?

¿Cuánto dinero en efectivo puedes llevar por la calle sin ser detenido? / Google

Gabriel Carey Cárcoba

Los bancos están obligados a comunicar a Hacienda toda la información sobre los movimientos y cuentas de sus clientes, por lo que la Agencia Tributaria también controla a los contribuyentes de esta manera. Ingresar dinero en el banco es algo que se realiza con regularidad, pero surge la duda cuando nos preguntamos: ¿A partir de qué cantidad tengo que justificar a Hacienda mi ingreso?

La información que comparten los bancos con Hacienda

Lo que más le interesa a la Agencia Tributaria se trata del estado de las cuentas de los clientes, los intereses generados, las inversiones efectuadas en fondos de inversión, acciones o depósitos, y sobre todo, en las transacciones y movimientos realizados. Los datos son utilizados para elaborar el borrador de la Declaración de la Renta y, de paso, una estimación de los ingresos de cada contribuyente.

Cuál es la cantidad límite a ingresar sin alertar a Hacienda

El organismo tributario ha señalado que tiene derecho a pedir información de los movimientos, así como un justificante, cuando los ingresos son superiores a los 3.000 euros. Además, los movimientos de dinero físico que superen los 500 euros también estarán bajo el ojo de Hacienda.

finales de 2020, el Gobierno aprobó una normativa que tuvo como objetivo la lucha contra el fraude, por la cual se limitaron los pagos en metálico. La Ley 11/2021 también regulaba la cantidad máxima para pagar en efectivo, estableciéndola en 1.000 euros. Es decir, si el cliente desea comprar algo a un precio superior a este, deberá hacerse con tarjeta o con cualquier otro método electrónico.

Por qué los bancos trabajan con Hacienda

Uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria es la lucha contra la economía sumergida. Por esto mismo, los bancos están obligados a colaborar con la entidad tributaria, para evitar delitos. Con esta medida, se evitan y detectan actividades ilegales a tiempo, tales como el blanqueo de capitales, el fraude fiscal o la financiación del terorismo. Además, así se salvaguarda la integridad del sistema financiero garantizando la transparencia en las operaciones.