La fecha en la que por fin subirán los pensiones: alegría para los jubilados

Los pensionistas van a experimentar una nueva subida en la cuantía de sus nóminas

Una figurita representando dos abuelos

Una figurita representando dos abuelos / SPORT.es

Marco Gil

Los ciudadanos que se benefician de la pensión contributiva de jubilación están "de suerte". Tras la aprobación del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Ampliación de Derechos de los Pensionistas, la Reducción de la Brecha de Género y el Establecimiento de un Nuevo Marco de Sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones el pasado marzo de 2023, se aumentaron las cotizaciones sociales y se reforzaron las pensiones mínimas con el objetivo de que un pensionista con un cónyuge a cargo tenga una pensión mínima contributiva de 16.500 euros anuales en 2027, un 22% más que ahora.

El pasado mes de enero las pensiones experimentaron un incremento del 8,5% asociado al aumento anual del IPC, ahora, de cara a afrontar los próximos meses, los jubilados se preguntan cuándo se producirá la próxima subida de las nóminas, especialmente en un contexto de inflación y subida de los precios de los productos básicos o la gasolina.

Más allá de la actualización de las pensiones el IPC, la reforma de las pensiones establece una subida progresiva de las cuantías mínimas con el objetivo de alcanzar el 60% de la renta media. Así, las pensiones subirán según lo pactado un 20% en 2024, un 30% en 2025 y un 50% en 2026.

Más allá de la actualización de las pensiones el IPC, la reforma de las pensiones establece una subida progresiva de las cuantías mínimas con el objetivo de alcanzar el 60% de la renta media. Así, las pensiones subirán según lo pactado un 20% en 2024, un 30% en 2025 y un 50% en 2026.