Las 3 hierbas que ayudan a producir leche materna con nutrientes

La lactancia es uno de los recursos más importantes para que el bebé adquiera los nutrientes necesarios para su crecimiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que durante los seis primeros meses, la leche materna sea el único alimento para los recién nacidos

La intervención solo está justificada si impide la lactancia materna.

La intervención solo está justificada si impide la lactancia materna. / Marko Ristic. Adobe Stock.

SPORT.es

SPORT.es

La lactancia es uno de los recursos más importantes para que el bebé adquiera los nutrientes necesarios para su crecimiento, además de formar un vínculo entre madre e hijo en los primeros meses de embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que durante los seis primeros meses, la leche materna sea el único alimento para los recién nacidos.

Más tarde, hasta los dos años de edad, se pueden ir sumando nuevos alimentos de manera progresiva. La alimentación de la madre tiene implicación directa en la calidad de la leche materna, por lo que su dieta es de vital importancia en esta etapa. En este caso, existen tres hierbas que aportarán nutrientes beneficiosos, potenciando la producción y la calidad de la leche materna.

Estas hierbas son conocidas como plantas galactógenas, puesto que algunas de sus propiedades son parecidas a los estrógenos femeninos. Por lo tanto, estas ayudan a estimular las glándulas mamarias, aumentando la secreción de la leche durante la lactancia.

El hinojo es una planta aromática que se puede consumir directamente de sus hojas o de manera disecadas como semillas, aportando vitamina B, vitamina C, calcio, fósforo, hierro y potasio. La albahaca estimula la producción de la leche materna, gracias a su contenido en vitamina A, C y K, hierro, calcio y potasio. En tercer lugar, y menos conocida tenemos el sauzgatillo, un aliado para combatir la hipersensibilidad mamaria y las menstruaciones irregulares.