Buenas noticias para los madrileños: ayuda en la declaración de Hacienda

Simulador de la Renta: así funciona el Renta Open Web 2024 que simula tu declaración

Hacienda aclara: estos son los impuestos que los jubilados no tienen que pagar

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este viernes en el acto de toma de posesión de los nuevos subdelegados del Gobierno en Andalucía.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este viernes en el acto de toma de posesión de los nuevos subdelegados del Gobierno en Andalucía. / Europa Press

Gabriel Carey Cárcoba

La inflación, el alto precio de los carburantes y otras consecuencias derivadas de la Guerra de Ucrania ya duran mucho. Por ello, la Comunidad de Madrid ha decidido poner en marcha una medida para proteger el salario. De esta manera, si los empleados reciben un aumento en su salario, no repercutirá en un mayor pago a la Agencia Tributaria.

Qué es la deflactación del IRPF

Este mecanismo implementado por el Ejecutivo autonómico para aliviar la subida de precios en los salarios evitará que los madrileños tengan que pagar más impuestos tras la subida de sus salarios. 

Esto es conocido como deflactación del IRPF. Según la página oficial de la Comunidad de Madrid, "la deflactación de los tramos de la escala autonómica del IRPF, así como el mínimo personal y familiar, evitará que los madrileños tengan que tributar más por el incremento de los salarios.

Ahorro total de los contribuyentes

La decisión del organismo Ejecutivo convierte a la comunidad madrileña en la primera en aprobar la deflactación durante dos años seguidos, beneficiando así a las rentas más bajas. Esto se traduce en un ahorro global para los contribuyentes, durante estos dos años, de más de 350 millones de euros.

Cómo será la deflactación del IRPF

La deflactación de 2023 se llevará a cabo "aplicando un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas". La tramitación de la iniciativa fiscal es un compromiso recogido en el programa electoral y la única condición para que siga beneficiando a los contribuyentes es que la inflación se sitúe por encima del 2%.

Cuándo entrará en vigor la deflactación del IRPF

El Portal de Transparencia autonómico tiene publicado ya el anteproyecto de Ley de la deflactación para la audiencia pública, como paso inicial previo a someterlo a la aprobación del Consejo de Gobierno. Al recibir el visto bueno, el texto se remitirá a la Asamblea legislativa para su tramitación y entrada en vigor.

El objetivo es que esto ocurra antes de que termine 2023, para que las familias puedan beneficiarse de la rebaja en la próxima Declaración de la Renta. El porcentaje sobre el que se realizará la deflactación será del 3,1%, que se corresponde con la subida media del IPC durante los ocho primeros meses de este 2023.

TEMAS