Transforma la forma en la que escalas, si estás comenzando en este deporte

Joaquín García-Bouza, entrenador de escalada y preparador de atletas de alto rendimiento, nos da las claves para empezar con buen pie en el emocionante mundo de la escalada.

Instructora de escalada impartiendo una clase de iniciación

Instructora de escalada impartiendo una clase de iniciación / Shutterstock

No es casualidad que la escalada esté ganando más popularidad día tras día, ni que el número de rocódromos en nuestro país este creciendo de manera imparable. Porque la escalada, más allá de ser un deporte, es una forma de vida que hace la existencia más alegre y saludable a quienes la practican. Fomenta valores tan esenciales como el compañerismo, la tolerancia, la amistad, y a pesar de ser un deporte individual, también alimenta el espíritu de equipo.

Si estás empezando a escalar, enhorabuena por la decisión.

Ahora bien, para empezar en la escalada con seguridad y determinación es fundamental tener en cuenta algunos aspectos, especialmente si quieres disfrutar al máximo de tu experiencia en esta nueva aventura. Con una base sólida, sentirás tus progresos y pondrás en práctica tus mejores habilidades. Sigue los siguientes consejos y supérate a ti mismo.

1.Busca la orientación de un experto. Contar con un entrenador profesional que te enseñe en qué debes enfocarte a la hora de escalar, sin duda alguna marcará la diferencia. En primer lugar, gracias a sus recomendaciones, ya desde el primer momento conseguirás moverte de manera más eficaz y serás capaz de resolver tus escaladas con mayor destreza. Te sorprendería saber cuánta gente ha mejorado su nivel significativamente con las indicaciones correctas y el método de entrenamiento adecuado.

Según Joaquín García-Bouza, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con más de 20 años como entrenador profesional de escalada: “La escalada comprende muchos mundos diferentes. Es esencial que haya alguien con experiencia para que te pueda introducir, para que comprenda qué perfil tienes y qué tipo de escalada va más contigo”. Y es que, en la actualidad existen distintas modalidades de escalada como la escalada deportiva, el boulder, la escalada clásica, escalada en hielo, dry tooling, escalada de velocidad..., y se pueden practicar en el medio natural o en centros indoor, donde se controlan todos los elementos. Esta última opción resulta especialmente beneficiosa para aquellos que están empezando, porque hace que la iniciación sea más sencilla.

2.Elige tu equipación correctamente. Si has elegido escalar en rocódromo o en roca, será primordial hacerse con unos pies de gato, que son el calzado específico para escalar. Estos, deben ser cómodos, pero apretar un poco (sin doler) para aumentar la capacidad de precisión. Si optas por la escalada deportiva, será necesario el uso de arnés, cuerda, y demás material de seguridad, aunque eso, irá llegando a medida que cojas experiencia. Según vas entrando en este deporte se te van haciendo necesarias más herramientas y accesorios como magnesio para evitar la excesiva sudoración, los cepillos para limpiar agarres, cremas específicas para manos, etc.”, señala Joaquín. Por otro lado, debes saber que en la mayoría de los rocódromos cuentan con material de escalada para alquilar; desde pies de gato hasta arneses y otros elementos de seguridad. De hecho, en muchos centros encontrarás que puedes usar magnesio de manera gratuita. Y al igual que comenta el entrenador experto, pasado un tiempo, lo más normal es que te interese contar con tu propio equipo.

No olvides llevar ropa cómoda y que te dé libertad de movimiento.

3.Sigue las medidas de seguridad. Joaquín, subraya: La irrupción de los rocódromos comerciales ha democratizado la escalada y ahora más que nunca debemos prestar atención a la seguridad. En este sentido, debemos saber que la escalada se entiende como una actividad de riesgo y, por lo tanto, tiene unas medidas de seguridad. En ese sentido, siempre recomendaré a los iniciados que se apunten a un curso de iniciación de calidad y que sigan las instrucciones a raja tabla. La mayor parte de los accidentes suceden por descuidos o por el no conocimiento de la normativa”.

Dicho esto, es muy importante conocer y seguir las normas establecidas por cada rocódromo. Recuerda que estas reglas están ahí para minimizar los riesgos y, por tanto, para proteger a los escaladores de posibles accidentes.

4.La técnica será tu gran aliada. La escalada, al igual que el resto de deportes, tiene un componente técnico fundamental. Joaquín García-Bouza comenta que “Si has decidido ponerte los pies de gato y no sabes por dónde empezar, te diría que comenzases con un ejercicio muy sencillo que consiste en intentar pisar los agarres con los talones levantados para incidir sobre la punta de los pies - los pies de gato están diseñados para trabajar sobre la punta de los pies, sobre todo hacia el dedo pulgar -. Intenta, además, llevar las rodillas hacia afuera, ya que en los primeros estadios es fácil equilibrarse a modo de “rana”. Si además puedes estirar los brazos, tu cuerpo se separará de la pared y vas a poder tener más espacio de visión y estar con menos agobio.”

Contar con un entrenador cualificado que te enseñe técnica, va a mejorar tus habilidades significativamente. Así también lo recalca Joaquín: “Actualmente, podemos ver, sobre todo en redes sociales, que gran parte de la importancia se le está dando a la parte física. Es esencial dar clases técnicas con un experto, ya sea en los primeros estadios o en alto rendimiento. Esto se hace en el resto de deportes, es más, hay deportes en los que no se concibe de otra forma; véase el tenis, atletismo, esquí, baloncesto, etc.

Cada persona necesitará un tiempo determinado para asimilar y poder aplicar la técnica de escalada. Pero, una vez interiorizada, tu escalada mejorará exponencialmente y se va a notar en la forma en la que te mueves. Y llegado ese momento, prepárate para disfrutar de este deporte en todos los sentidos.

 5.Sé optimista. Si comienzas un itinerario de escalada pensando en que fracasarás, lo más probable es que así sea. Trata de huir del pesimismo y de la negatividad, y no te pongas obstáculos antes de empezar. Hazte a la idea de que tú puedes con todo hasta que se demuestre lo contrario. Porque así, multiplicarás tus logros y satisfacción.