LaLiga estudia pedir la moratoria del cierre económico de los clubs

El Barça anuncia una reducción de sueldos por la crisis del coronavirus

El Barça anuncia una reducción de sueldos por la crisis del coronavirus / EFE

Toni Frieros

Toni Frieros

La Ley del Deporte es muy clara al respecto: los balances económicos de las entidades y clubs deportivos tienen que cerrarse a 30 de junio. Y esa obligación, frente a las actuales circunstancias de crisis severa que estamos padeciendo, podría ser la puntilla definitiva que acabara con la supervivencia de muchas entidades.

Laliga, al rescate

Esta situación tan delicada no se le escapa a la patronal del fútbol español, la Liga de Fútbol Profesional. Una fuente autorizada de este organismo confirmó a SPORT que LaLiga está analizando distintas alternativas para minimizar el impacto del Covid-19 en los estados financieros y situación patrimonial de los diferentes clubs profesionales que la componen.

Una de las propuestas que está encima de la mesa es solicitar al Consejo Superior de Deportes, que es el órgano competente, una moratoria o extensión del cierre económico de la temporada 2019-2020. El CSD debería a su vez pasar esa propuesta al Ministerio de Educación y Ciencia para su autorización ya que obligaría a modificar de forma excepcional lo que indica la ley. Concentramente, se pediría que los clubs de fútbol profesionales (es deducible que se aplicaría a todos los clubs de las diferentes disciplinas deportivas) puedan presentar sus balances económico una vez finalicen las competiciones deportivas en las que están inmersos

El caso del Barça

Un claro ejemplo lo tenemos con el FC Barcelona, cuyo partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League ante el Nápoles está previsto para comienzos de agosto, mes en que se quiere cerrar esta competición que pertenece a la temporada 209-2020. No tiene mucho sentido que el FC Barcelona tenga la obligación de presentar sus cuentas el 30 de junio (también lo exigen sus propios estatutos) cuando queda pendiente de jugarse, precisamente, la parte deportiva que le genera más ingresos económicos.

Para el FC Barcelona, Real Madrid, Athletic Club de Bilbao y Osasuna, los únicos cuatro clubs que no son sociedades anónimas del fútbol profesional, podría haber un agravante y un daño colateral añadido: si entraran en pérdidas económicas los miembros de su junta directiva deberían avalar hasta la temporada en la que volvieran a generar beneficios.

En el caso del FC Barcelona, la actual junta directiva (la de 2015 es la contunuista del 2010 porque la encabezaba Bartomeu) ha logrado unos beneficios acumulados de 213 millones de euros  desde junio de 2011. Cualquier pérdida por encima de esta cantidad supondría tener que formalizar un aval.

Antes de estallar la crisis sanitaria, el FC Barcelona tenía previsto ingresar esta temporada 1.047 millones de euros, es decir, superar por primera vez en la historia los mil millones. Por su parte, los gastos estaban situados en los 1.007 millones, con un superavit de 11 millones. Todo eso deberá esperar