El duro camino histórico de los '9' de La Masia para triunfar en el fútbol

El fútbol base del Barça siempre ha producido delanteros centros pero muy pocos se han podido consolidar en el primer equipo blaugrana

La mayoría de arietes canteranos del Barça han tenido que emigrar para poder jugar con regularidad y demostrar su capacidad goleadora

Nueves que se han formado en el fútbol base del Barça

Nueves que se han formado en el fútbol base del Barça / Archivo

Jaume Marcet

Jaume Marcet

Cuando pensamos en los '9' de la historia del Barça los nombres de Mariano Martín, César, Evaristo, Eulogio, Krankl, Lineker, Salinas, Romario, Ronaldo, Kluivert, Eto'o o Luis Suárez aparecen en cualquier lista o reseña pero en los equipos inferiores del Barça también han surgido delanteros centros relevantes, aunque poco reconocidos, que se han hinchado a marcar goles. Su ascenso y consolidación al primer equipo no ha sido nada sencilla porque la competencia con los cracks citados ha sido siempre enorme.

Pese a ello, en SPORT hemos elaborado un informe en el que rescatamos una serie de delanteros centros de nivel que se han formado en el fútbol base del Barça.

Esta es la lista de los nueves más destacados de la historia que se han formado en el fútbol base del Barça. De Samitier a Marc Guiu, el delantero centro canterano del Barça siempre ha tenido muchos obstáculos para destacar y consolidarse en el Barça aunque muchos de ellos han podido triunfar en otros clubs.

JOSEP SAMITIER

Conocido como 'el hombre langosta' lo podemos considerar el primer crack mediático de la historia del Barça. Su fama traspasó barreras y fue el gran referente del Barça de la década de los años 20. Sumó 17 temporadas, 232 partidos oficiales y 184 goles con el Barça . Se formó dos temporadas en los equipos inferiores del club y la curiosidad es que sus primeros años actuó de centrocampista y fue posteriormente cuando se destapó como un goleador formidable. 'Sami' es un mito del Barça que tendría que ser adorado por todas las generaciones de culés por su contribución al Barça como jugador, entrenador y secretario técnico.

Josep Samitier, en una acción con la camiseta del FC Barcelona en el campo de Les Corts

Josep Samitier, en una acción con la camiseta del FC Barcelona en el campo de Les Corts / Archivo Sport

MANEL PARERA

El autor del primer gol del Barça en La liga en febrero de 1929 combinaba el fútbol con el trabajo de electricista. Jugó dos años en los juveniles del Barça y se consolidó durante 12 temporadas en el primer equipo barcelonista. Marcó 29 goles oficiales en 122 partidos jugados.

Manuel Parera, autor de los dos primeros goles del Barça en la Liga, en 1929

Manuel Parera, autor de los dos primeros goles del Barça en la Liga, en 1929 / Archivo

ALFONS NAVARRO

El delantero de centro de Gavà jugó en la cantera del Barça entre 1945 y 1950 y curiosamente formó parte del España Industrial y el Condal entre 1954 y 1958 después de haber jugado con el primer equipo del Barça, el Real Madrid, Osasuna, Sabadell y Lleida. Con el primer equipo sumó 22 goles en 66 partidos.

Alfons Navarro

Alfons Navarro / Archivo

RAMON ALFONDESDA

Durante los últimos años ha sido conocido por su labor en la Agrupación Barça Jugadors. Se formó durante siete años en los equipos inferiores del Barça y llegó a formar parte de la plantilla del primer equipo durante seis temporadas. Sumó 10 goles en 74 partidos oficiales con el Barça. Acabó su carrera en el Elche y el Levante. De su paso por el Barça el momento más recordado es su gol al Valencia en la final de la copa de la temporada 1970-71.

Ramon Alfonseda en su época de jugador del Barça

Ramon Alfonseda en su época de jugador del Barça / Archivo Sport

MARTÍ FILOSIA

El de Palafrugell es uno de los delanteros surgidos en la cantera del Barça más controvertidos. Podía jugar de interior o falso '9' y entusiasmaba por su clase pero desesperaba por su indolencia y falta de intensidad. Jugó en el juvenil, Barça Amateur y Condal entre 1964 y 1966. Se mantuvo diez temporadas en el primer equipo aunque solo pudo jugar 118 partidos oficiales en los que anotó 24 goles. Curiosamente, marcó 66 goles en 123 partidos amistosos jugados con el Barça.

Filosia, atendido en la banda del Camp Nou

Filosia, atendido en la banda del Camp Nou / Archivo

RUSKY

Antonio García Ramos conocido como Rusky jugó en el Barça Amateur y Barça Atlètic cuatro temporadas en los primeros años de la década de los setenta. En el Barça apenas marcó un gol en sus escasas apariciones con el primer equipo pero en el Valladolid marcó 66 goles oficiales entre 1976 y 1984. Su mejor temporada fue en el curso 76-77 marcando 18 goles en un equipo dirigido por el ex blaugrana Lluís Aloy y compartiendo vestuario con viejos conocidos del barcelonismo como Chus Landáburu o Pepe Moré.

Rusky, en el Camp Nou, posando con la camiseta del FC Barcelona

Rusky, en el Camp Nou, posando con la camiseta del FC Barcelona / FCB

CARLOS MUÑOZ

Procedente del Igualada jugó dos temporadas en el fútbol base del Barça. Solo jugó dos partidos con el primer equipo pero llegó a ser internacional gracias a sus brillantes cifras con el Oviedo. Delantero centro clásico con un gran remate de cabeza llegó a marcar 132 goles con el Oviedo disputando 303 partidos. Además del Elche, Hércules y Murcia jugó una temporada en el Atlético de Madrid. Con la selección española sumó seis goles en seis partidos con la roja.

Carlos Muñoz, en su etapa en el Oviedo

Carlos Muñoz, en su etapa en el Oviedo / Archivo

PACO CLOS

El de Mataró es uno de los '9' de la Masia con mayor participación con el primer equipo. En ocho temporadas sumó 92 partidos oficiales y 20 goles. Fue tres veces internacional con España. Descubierto por Jaume Olivé del Juventus de Mataró jugó en las categorías inferiores del Barça entre 1978 y 1983. Acabó su carrera en el Mucia. Fue bautizado cómo 'Rambo' Clos por su espíritu luchador y guerrillero. Fue un referente de la cantera del Barça de los 80 con Carrasco, Calderé y Rojo.

Paco Clos (87/88) saltó a la titularidad por un accidente de Carrasco, en enero de 1985 y jugó en el Barça hasta 1988. Además, marcó el gol que permitió a España clasificarse para México'86

Paco Clos (87/88) saltó a la titularidad por un accidente de Carrasco, en enero de 1985 y jugó en el Barça hasta 1988. Además, marcó el gol que permitió a España clasificarse para México'86 / Archivo SPORT

THOMAS CHRISTIANSEN

Este delantero zurdo de origen danés y madre española jugó en los equipos inferiores del Barça entre 1991 y 1993. La competencia con delanteros como Salinas o Stoichkov provocó que Cruyff no contara con él pero curiosamente debutó y marcó con la selección española siendo jugador del Barça B. Fue cedido a equipos como el Sporting , Racing, Oviedo y Villarreal y llegó a ser el máximo goleador de la Bundesliga con el Bochum.

Thomas Christiansen, en su etapa en el Barça B

Thomas Christiansen, en su etapa en el Barça B / Archivo Sport

JAVI MORENO

Javi Moreno se formó en el fútbol base del Barça (1990-96) y llegó hasta el Barça C y Barça B. Compañero de generación con Quique Cárcel coincidió también con la quinta del Mini (De la Peña, Celades, Roger, Velamazán, Quique Álvarez y Juan Carlos Moreno). Era un ariete muy potente, rápido y con una buena zurda. Explotó en el alavés subcampeón de la UEFA en el curso 2000-01 y lo fichó el Milan como una gran estrella. Después de no triunfar en el calcio recaló en el Atlético de Madrid y el Bolton, entre otros.

Javi Moreno (antes)

Javi Moreno (antes) / Sport

SERGIO GARCÍA

Es uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol base del Barça. Era un delantero muy hábil y certero de cara al gol. Se hinchó a marcar goles en todas las categorías inferiores blaugrana a pesar de que tuvo un paréntesis en la Damm (97-99). Pese a ello sumó nueve temporadas en la cantera barcelonista. Debutó de la mano de Rijkaard pero solo pudo sumar 10 partidos oficiales con el primer equipo. A nivel profesional destacó en el Zaragoza, Betis, Espanyol y Levante y llegó a ser internacional formando parte de la España campeona de la Eurocopa del 2008.

Sergio García

Sergio García / EFE

ORIOL RIERA

Llegó a la cantera del Barça como infantil y fue escalando equipos durante ocho temporadas hasta debutar con el primer equipo con Rijkaard de entrenador. Coincidió con Messi en el Juvenil A quedirigíaa Juan Carlos Pérez Rojo. Su perfil como delantero muy físico con un remate de cabeza soberbio le permitió triunfar en el Osasuna, Alcorcón y Deportivo de la Coruña. Anotó 94 goles entre Primera, Segunda A y Segunda B.

Oriol Riera compartió grandes momentos con Leo Messi

Oriol Riera compartió grandes momentos con Leo Messi / P.LARGO

BOJAN KRKIC

Entre el fútbol base y el primer equipo sumó 12 temporadas de blaugrana. Dejó huella por su clase y eficacia rematadora. Es el máximo goleador del Barça en las categorías inferiores del club dónde empezó como benjamín. Con el primer equipo participó en 166 partidos y pudo marcar 41 goles. Su carrera es extraordinaria habiendo jugado en Italia (Roma y Milan), Holanda (Ajax), Inglaterra (Stoke City), Alemania (Main 05), Canadá (Montreal Impact) y Japón (Vissel Kobe). Además del Barça, en La liga jugó con el Alavés. Es seguramente, el '9' formado en La Masia más popular

Bojan es uno de los nominados

Bojan es uno de los nominados / FCB

MAURO ICARDI

El delantero centro argentino llegó siendo cadete a la Masia procedente del Vecindario. En el Barça sobresalió por su poderío e imponente remate de cabeza. Su carácter complicado dificultó que pasase del Juvenil A. En Italia triunfó por todo lo alto en la Sampdoria y sobre todo en el Inter en el que llegó a ser el 'capo canonieri'. Después de siete temporadas en la Serie A jugó en el PSG cuatro temporadas antes de recalar en el Galatasaray turco. Es curioso que sin llegar ni tan siquiera a debutar con el primer equipo del Barça es probablemente el delantero centro de La masia más reputado del siglo XXI.

Mauro Icardi en el partido frente al Nápoles

Mauro Icardi en el partido frente al Nápoles / EFE

MUNIR EL HADDADI

Albert Puig lo descubrió del Rayo de Majadahonda En la cantera del Barça deslumbró tanto con los dos equipos juveniles como con el Barça B. Su golazo en la final de la Youth League le elevó a los altares. Empezó bien su etapa en el primer equipo del Barça pero la competencia con el tridente Messi-Suárez-Neymar fue muy difícil de sobrellevar. En el Sevilla, Valencia, Getafe y Las Palmas ha demostrado que su zurda es muy especial. Un goleador que además ofrece sacrificio y compromiso defensivo.

Munir El Haddadi, con el FC Barcelona

Munir El Haddadi, con el FC Barcelona / Youth League

SANDRO RAMÍREZ

El canario soñaba con seguir los pasos de Pedro Rodríguez y consiguió destacar en todos los equipos inferiores del Barça desde el Infantil A hasta el primer equipo. Con Luis Enrique debutó en un Barça que tenía a Messi, Suárez y Neymar arriba. Es todo un trotamundos que ha jugado en todos estos clubs: Málaga, Everton, Sevilla, Real Sociedad, Valladolid, Huesca, Getafe y Las Palmas

Sandro Ramírez

Sandro Ramírez, jugador del FC Barcelona / FCB

ABEL RUIZ

El valenciano es uno de los '9' más técnicos que se han formado en el fútbol formativo blaugrana. Desde el Infantil B hasta el primer equipo, Abel Ruiz engañaba por su físico imponente, ya que siempre ha destacado más por su finura y elegancia que por su contundencia. Con los goles que ha marcado en Portugal con el Braga ha llegado a ser internacional absoluto con España.

Abel Ruiz celebrando ante Ucrania

Abel Ruiz celebrando ante Ucrania / TW: @SEFutbol

TONI SANABRIA

El delantero centro de origen paraguayo llegó al Barça en edad cadete procedente de la Blanca Subur de Sitges. De blaugrana destacó por su potencia y olfato goleador, cualidades que convencieron a la Roma para ficharlo. Betis, Sporting, Genoa o Sassuolo han sido los destinos de este 'killer'.

Tony Sanabria

Tony Sanabria / EFE

Delanteros centros de La Masia que han triunfado en otras posiciones

Hay también muchos casos de delanteros que se han hartado de marcar goles y destacar como '9' en la cantera del Barça que con los años se han consolidado en el fútbol profesional en otras demarcaciones. Lluís Carreras era un ariete rompedor en el Barça mientras que en el Atlético, Racing o Oviedo ha alternado la posición de lateral con la de centrocampista. Luis García era el '9' del Barça B de Xavi y Puyol pero tanto con el primer equipo del Barça como en el Liverpool triunfó como extremo. Hay muchos casos parecidos como el de Dani Olmo , Cristian Tello, Rubén Rochina, Ansu Fati o el caso más reciente del valencianista Diego López que se ha reconvertido de '9' a '11'.

Rubén Rochina.

Rubén Rochina. / EFE

TEMAS