¡Alarma en el Madrid! El proyecto de Chus Mateo afronta su primera crisis

El equipo blanco acumula cuatro derrotas en los seis últimos partidos y las dudas señalan al entrenador blanco

La pobre dirección de juego, entre los problemas de un equipo que no carbura

Chus Mateo afronta su primera crísis en el Madrid

Chus Mateo afronta su primera crísis en el Madrid / EFE

Marc del Río

Marc del Río

La temporada 2022/2023 no es una temporada más en la sección de baloncesto del Real Madrid. El precipitado final de Pablo Laso como entrenador del equipo en un final más que polémico y cargado de dudas por parte del club, conllevó una apuesta arriesgada: el nombramiento del segundo 'coach' del entrenador vitoriano, Chus Mateo, para hacerse cargo del equipo. Una decisión discutida y cuestionada en la afición blanca y que afectaba de lleno, en el engranaje de un equipo que no se ha cansado de ganar títulos año tras año y que ha mostrado una competitividad única en Europa. Por supuesto, con unas plantillas llenas de estrellas pero con el inconfundible sello de Pablo Laso, un técnico cargado de personalidad y galones para tratar con un vestuario plagado de egos y personalidades que siempre supo conducir con bastante solera.

El inevitable recuerdo de un pasado todavía cercano, el de un curso pasado en el que el Madrid se quedó a dos puntos de cerrar la temporada con doblete de ACB y Euroliga, juega en contra de un Chus Mateo que vive su primera crisis al frente del transatlántico blanco, tras naufragarante la Virtus de Bolonia en el Wizink por 91-95. Todo parecía marchar sobre ruedas con la consecución de la Supercopa Endesa ante un irregular FC Barcelona que volvió a demostrar las mismas lagunas que en cursos anteriores. Y fue precisamente en el Palau, en el segundo clásico de la temporada, en el que se le empezaron a ver las costuras al equipo de Mateo. Sorprendidos por un conjunto azulgrana que rozó los 20 puntos de diferencia en el marcador, los blancos se agarraron al carácter de un Gabriel Deck que es el único jugador que, a día de hoy, está rindiendo al nivel que se le presuponía.

Una plantilla inacabable pero con dudas en la posición de base

Con todos los jugadores sanos, el Real Madrid cuenta con 17 fichas incluyendo al joven Eli N'Diaye. Y pese a que la nómina de efectivos es realmente amplía y está al alcance de pocos equipos en Europa, lo cierto es que el rendimiento en la posición de base es preocupante: Adam Hanga es un 'parche' cuyos problemas físicos están condicionando su presencia en el equipo, y tanto Sergio Llull (35 años) como Sergio Rodríguez (36 años) están acusando la exigencia de un calendario infernal y un nivel competitivo de primerísimo nivel para el que probablemente ya no estén. Quedará por ver como vuelven tras sus respectivas lesiones Nigel Williams-Goss y Carlos Alocén, pero el insistir hasta última hora por el 'Facu' Campazzo, y los rumores sobre el posible fichaje del base del Betis Shannon Evans ya dejan entrever que la confección de la posición no ha sido satisfactoria.

Llull, cada vez más discutido por la afición del Madrid

Las dudas en el timón del equipo también se trasladan al liderazgo y a esa figura que debe echarse al grupo a las espaldas cuando toca resolver partidos. Las pobres prestaciones que ofrece el lanzamiento exterior de Deck obliga a que otros jugadores tengan que asumir esa responsabilidad, y ahí es cuando entran en juego las indecisiones que reflejaron tanto Llull como Musa tras la pizarra de Mateo para jugarse la última acción en el Palau. El alero bosnio llegó al Madrid tras despuntar en el Breogán, y ese rol para decantar partidos que se le presuponía con su llegada sigue sin poderse ver en detrimento de las 'mandarinas' de un Llull cada vez más discutido entre la afición blanca. En cuanto a alternativas, Fabien Causeur ha arrancado el curso a un nivel irreconocible respecto al que acabó el pasado curso, y la exagerada autonomía que protagoniza Mario Hezonja tampoco acaba de convencer a un Mateo que no le ha puesto en cancha por encima de los 18 minutos en ninguno de los cinco partidos que se llevan disputados en Euroliga.

Horas bajas para Tavares

El mal momento del Madrid, que acumula cuatro derrotas en los últimos seis partidos también coincide con el momento más bajo de Edy Tavares desde que es jugador del Real Madrid y que anoche fue superado por el ex Manresa Isma Bako, o con el irregular rendimiento de un Guerschon Yabusele prácticamente imparable en ACB (14,6 puntos por partido) y tremendamente vulnerable en Euroliga (8,8 puntos por encuentro).

Djordjevic y Pascual, en la recámara

La situación, ni de lejos se parece a la grave crisis que experimentó el Real Madrid a mitades de la pasada temporada, pero las alarmas ya están encendidas en Madrid y el nombre de Sasha Djordjevic empieza a aparecer a espaldas de Chus Mateo. Además, 'Marca' también apunta a Xavi Pascual, como entrenador favorito de un Juan Carlos Sánchez que fue el encargado de despedir a Laso. Apenas estamos acabando octubre, y las dudas, que tarde o temprano iban a aparecer, han acabado floreciendo mucho antes de lo previsto.