Guía de la Copa de la Reina 2017

Girona y Perfumerías son las favoritas para llevarse el trofeo

Girona y Perfumerías son las favoritas para llevarse el trofeo / EFE

Aniol Estebanell

Aniol Estebanell

La Copa de la Reina de baloncesto empezará este viernes y se disputará a lo largo de este fin de semana en Girona. El torneo servirá como entrante de la Copa del Rey, que se jugará del jueves 16 al domingo 19 de febrero en Vitoria.

A diferencia de la competición masculina, donde participan ocho equipos, la Copa de la Reina solo la disputan 6, ya que los dos primeros clasificados acceden directamente a semifinales. Así pues, el viernes 10 será el turno del Lacturale Araski – Star Center Uni Ferrol (18:45 h) y del Lointek Gernika Bizkaia – CB Al-Qazeres Extremadura (21:00 h).

El ganador de esos dos encuentros se verá las caras con el Star Citylift Girona a las 19 h del sábado 11 y, el otro, jugará frente al Perfumerías Avenida (21:15 h) en el partido correspondiente a la segunda eliminatoria. 

La gran final será el domingo 12 a las 20:30 h tal y como ha anunciado la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Girona y Perfumerías Avenida parten como favoritas

En una liga marcada por las grandes diferencias entre estos dos equipos y el resto, todo apunta que la final será entre las anfitrionas, Spar Citylift Girona, y Perfumerías Avenida.

Ambos equipos se plantan en la Copa después de ganar sus respectivos partidos de Liga. Girona venció por 72-58 al débil Gran Canaria, mientras que Perfumerías sufrió a domicilio para torcer a un Zaragoza muy competitivo en un encuentro que terminaría por 70-73.

Las catalanas, entrenadas por Eric Suris, solo conservan 3 jugadoras respecto a la última campaña.  Noemí Jordana, Ify Ibekwe y Artemis Spanou. El conjunto gerundense decidió conservar estos tres pilares y apuntalarlo con jugadoras jóvenes, como es el caso de Rosó BuchLeonor Rodríguez (medalla de plata el último verano) o la joven promesa del 97, Ainhoa López.

A ellas se les une el techo de la competición, la lituana Kristina Alminaite con 2’05 metros y la americana Haley Peters. Para que Girona se imponga en una hipotética final, Ibekwe, con sus casi 17 puntos por partido deberá ser decisiva.

Por su parte, Perfumerías Avenidas sigue con un equipo repleto de internacionales y subcampeonas olímpicas, como es el caso de la catalana Silvia Domínguez, Laura Gil, Laura Quevedo, o bien, con veteranas de contrastada calidad como la serbia Jelena Milovanovic o Erika da Souza.

Durante esta campaña, el único enfrentamiento que se produjo entre ambos equipos fue, precisamente, en Fontajau, en un partido que se llevaron las de Salamanca por 76-85. Sin embargo, colectivamente, las estadísticas reflejan que Spar Citylift es superior en todos los aspectos; tanto en puntos, rebotes, asistencias y hasta en valoración.

Una Copa de la Reina que decidirá si Girona será capaz de seguir sorprendiendo, o bien si Perfumerías recuperará el trono que el año pasado les arrebató el CB Conquero