A la tercera va la vencida: 'Batalla' final ante el Madrid para Willy Hernangómez

Tras los dos primeros partidos discretos ante los blancos, el pívot azulgrana debe reivindicarse confirmando la apuesta realizada por el Barça el pasado verano

Willy regresa al Wizink con 13,5 puntos de media por partido en Liga Endesa y 11 en Euroliga

Marc del Río

Marc del Río

A poco más de 24 horas (jueves 26, 20:45h CET) para que el FC Barcelona se enfrente al Real Madrid por tercera vez esta temporada, el nombre de Willy Hernangómez gana protagonismo en la previa del clásico. Tras sumar dos derrotas en los dos duelos del curso, la participación del interior azulgrana se antoja capital para conseguir revertir la situación en la quinta jornada de Euroliga.

Llegado el pasado verano como la gran apuesta del club en el mercado de fichajes, Willy Hernangómez experimentó, en primera persona, las diferencias de su realidad las últimas temporadas en la NBA, con oportunidades a cuenta gotas y minutos en partidos ya decididos, a tener que ser determinante en un baloncesto donde la defensa prima mucho más que en el americano, y en el que, tanto en Euroliga como en ACB conviven pívots de primerísimo nivel.

Los dos primeros clásicos, para el Madrid

Hay un elemento que sirve para explicar los dos tropiezos hasta el momento del Barça a manos del Madrid: las alturas de temporada y la maduración del proyecto: mientras que Chus Mateo tan solo ha acoplado la pieza de Facundo Campazzo al bloque que levantó la Copa de Europa el pasado curso, el conjunto catalán ha cambiado de entrenador, y ha perdido tanto a Nikola Mirotic como a Cory Higgins, los líderes en las últimas temporadas. No es fácil salir a competir ante un Real Madrid con el colmillo siempre preparado ante los azulgranas, y heridos tras la dolorosa derrota en la pasada final de ACB.

Los números de Willy ante el Madrid esta temporada

En este periodo de adaptación, Willy Hernangómez también ha vivido momentos complicados, en los que no podía exhibir su juego, en los que las canastas no entraban y los brazos de los rivales parecían más altos que en la realidad. Sus números en los dos primeros partidos ante su exequipo no fueron buenos: 2 puntos y 3 rebotes en el clásico de Supercopa y 4 tantos y 2 capturas en la competición doméstica. Unos registros que contrastan con el rendimiento del '14' en el resto de partidos de la temporada, con la excepción del 'rosco' ante Olympiacos.

Abonado a los dobles dígitos anotadores

Quitando el partido ante el Madrid, Willy no ha bajado de los dobles digitos anotadores en ACB. 10, 21, 15, 11 y 20 ante Penya, Palencia, Andorra, Gran Canaria y Bilbao Basket. Y en Euroliga, menos ante el conjunto heleno, más de lo mismo. 18, 15 y 11 contra Efes, Partizán y Bayern. Unos números que cumplen con las expectativas generadas con su llegada, y que le hacen promediar, por el momento, 13,5 puntos en ACB y 11 en Euroliga. Unos buenos registros, pero que ni mucho menos son el 'tope' del jugador, todavía con margen de mejora.

Hernangómez ya ha rendido con garantías ante rivales de entidad en lo que va de temporada, pero ante el Madrid, el Barça se enfrenta a un equipo que todavía no ha perdido ni un partido en lo que va de temporada y que se confirma como el equipo más en forma en este inicio de curso, si bien es cierto que en la comparativa entre ambos conjuntos tan solo hay una derrota de diferencia entre ACB y Euroliga. Willy ha sufrido en defensa con los interiores blancos. Vincent Poirier hizo un destrozo considerable en el partido de Liga Endesa, aprovechando la conexión tanto con Campazzo como con Sergio Rodríguez. El Barça cada vez defiende mejor, y seguro que la pizarra de Grimau ofrecerá alternativas a lo sucedido en los dos primeros duelos.

Las claves del duelo ante el Madrid

Hernangómez también se ha 'atrevido' con su tiro en los últimos partidos, y es un arma que deberá utilizar, sobre todo ante Edy Tavares, para tratar de castigar a los pívots blancos. Sacar al caboverdiano de debajo de canasta es uno de los retos marcados y que pueden acercar algo más la victoria. La conexión con Tomas Satoransky, Rokas Jokubaitis o Nico Laprovittola también es capital, buscando ese dos contra dos en el que Willy puede sacar su mejor versión, bloqueando duro para la finalización de los exteriores, o cortando hacia canasta, algo que domina el interior madrileño.

Willy Hernangómez, lanzando un tiro libre ante el Bayern

Willy Hernangómez, lanzando un tiro libre ante el Bayern / Dani Barbeito

En el pasado quedan ya los problemas con el rendimiento desde la personal y el poco acierto con el tiro libre. Los porcentajes no correspondían al 70% de acierto en el que prácticamente se ha movido Willy durante su carrera, y el jugador llega al clásico con confianza: en los tres partidos de la semana pasada, anotó 14 de 16, haciendo un pleno (10 de 10) en Euroliga. Su acierto desde la línea le ha hecho irse por encima de los 15 puntos de media ante Partizán, Bayern y Bilbao Basket. Tranquilidad en ese aspecto.

Willy, fichado para estos escenarios

Real Madrid y Barça llegan invictos a la cita, algo que cambiará cuando finalice el encuentro. El partido no será definitivo, ni mucho menos, y el objetivo de Roger Grimau y sus jugadores debe ser el de seguir creciendo y evolucionando, sin renunciar a la competitividad, desde luego. Willy Hernangómez llegó al equipo para rendir al máximo nivel en este tipo de escenarios, y en sus manos está dejar en 'anécdota' lo sucedido en los dos primeros clásicos.