TOYOTA SUPRA

Toyota resucita su coche más querido, el Supra

En Ginebra Toyota presenta un vehículo de carreras que debería ser a antesala del nuevo Supra de calle.

Salón Internacional del Automóvil de Ginebra

El nuevo Toyota Supra. / EFE / CYRIL ZINGARO

Àlex Soler

Àlex Soler

Hubo una época a finales del siglo pasado, sobre todo comprendida entre la década de los 80 y de los 90, que las firmas japonesas eran especialistas en una cosa, crear deportivos que, casi al momento, se convertían en leyendas. Destecan, de esos años, vehículos como el Nissan Skyline, el Toyota Celica, los primeros Subaru Impreza, el Honda NSX o el Mitsubishi Lancer Evo. Muchos de ellos, además de sorprender por unas buenas prestaciones y un diseño novedoso, fueron utilizados para películas emblemáticas e incluso aparecieron en videojuegos. Además, eran coches muy modificados en la época dorada del tuning. De entre todos, si hubo un coche que destacó por encima de los demás durante esos años fue el Toyota Supra, que la marca ha decidido resucitar en el Salón de Ginebra

El Toyota Supra, como muchos otros coches, no nació como modelo independiente y poco podía pensar Toyota que iba a convertirse en uno de los coches más queridos de los amantes del motor. El primer Toyota Supra fue presentado en abril del año 1978 para convertirse en una versión más larga, ancha y potente del Celica coupé, un vehículo que ya tenía dos generaciones en el mercado. Diseñado y desarrollado para competir en los mercados norteamericanos y en Japón, el nuevo Celica Supra (Celica XX en Japón) sustituyó en el mercado al Celica de cuatro cilindros ofreciendo un motor de seis cilindros y un carácter más lujoso y distinguido.

AIRES MÁS DEPORTIVOS

La segunda generación, aún siendo una versión del Celica, llamada Mk2 Celica XX, llegó al mercado japonés en julio de 1981 y destacó por buscar un enfoque más deportivo a partir de la plataforma de la tercera generación del Celica. Fue vendido en el resto de mercados, debutando por primera vez en Europa, aunque solo en Inglaterra, donde llegaban 100 unidades al mes, con el nombre de Toyota Celica Cupra. Un mito estaba naciendo.

Aunque este segundo Supra era idéntico al Celica coupé de la mitad del coche hacia atrás, su distancia entre ejes, más larga, y su parte delantera, también más grande, permitieron a Toyota equipar un novedoso motor de 2.8 litros más deportivo y potente.

En el mundo de la competición, la segunda generación del Supra disfrutó de grandes momentos durante su historia. Por ejemplo, Win Percy, un expiloto qe competía en el British Saloon Car Championship (BSCC) que había conseguido grandes éxitos con el Corolla y el Celica, se pasó al Celica Supra y ganó la novena carrera de la temporada 1984 por delante de un Rover con un motor de 3.5 litros pilotado por Andy RouseBarry Sheene, el mito del motociclismo, también compitió en el BSCC con el Celica Supra y, en 1985, Per Eklund ganó el Ulster Rally con un Supra.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

No fue hasta la tercera generación del Supra que dejó de ser llamado Celica Supra, convirtiéndose en modelo independiente y basándose ya en otra plataforma. Mientras el Celica se pasó a la tracción delantera, el Supra mantuvo la tracción trasera. Así, el Mk3 Supra vio la luz en 1986 con una silueta totalmente redefinida estilo coupé más funcional y corta que la del anterior Celica Supra y con una oferta mecánica de cuatro motores de seis cilindros de 2.0 y 3.0 litros de cubicaje, siendo un motor turbo de 3.0 litros y 230 CV su versión más potente, aunque luego llegaría una versión mejorada del motor de 270 CV.

En 1993, tras años de especulaciones y en plena explosión de popularidad de los deportivos japoneses, Toyota presentó el Mk4 Supra, el más reconocible de todos, en el Salón de Chicago. Esta cuarta generación bebía estéticamente mucho del Toyota 2000GT de los 60, famoso por su aparición en las películas de 007, y destacaba por un impresionante alerón trasero que lo convertía en un vehículo muy aerodinámico enfocado a conseguir unas grandes prestaciones. 

Siendo hasta 100 kg más ligero que su predecesor, el Supra se ofrecía con un motor de aspiración natural de 220 CV o con un bloque de doble turbo y 3.0 litros que desarrollaba 326 CV de potencia y, por primera vez, equipaba una caja de cambios de seis velocidades. Esta versión del Supra se convirtió en un éxito instantáneo en todo el mundo, ganando comparaciones con mitos como el Porsche 911 Turbo o el Aston Martin DB7 en publicaciones especializadas. 

LA MUERTE...

El Mk4 Supra, pese a su buen hacer en la competición, no consiguió ventas sostenidas en algunos mercados, como el británico, donde se apartó del mercado a finales de 1996 tras vender solo 600 unidades. Además, a finales de 1998, la cuarta genreación del Supra también se dejó de vender en Estados Unidos, quedando el mercado japonés como único terreno sobre el que ganar dinero. En julio 2002, finalmente, Toyota decidió terminar con su producción porque adaptarlo a las nuevas políticas de emisiones era demasiado caro. En total, desde el 1978 y 2002, 593.337 unidades del Supra y el Celica Supra fueron vendidas.

Pese a morir, el Supra siguió en la mente de muchos fanáticos gracias a películas como Fast & Furious y videojuegos como Need For Speed, Gran Turismo y Forza Motorsport. Incluso en 2015 salió a subasta el Supra que Paul Walker llevó en las películas. Para ilustrar la pasión que sienten algunos fans del coche, basta con recordar que hace poco más de un mes Gran Turismo Sport introdujo gratis el vehículo después de que muchos jugadores pidieran sin descanso el retorno del Supra a los videojuegos.

... LA RESURRECCIÓN

Desde 2002, la idea de un nuevo Supra era poco más que un deseo de los amantes del coche. Sin embargo, con la presentación del FT-1 Concept, un prototipo inspirado en el Supra, en 2014. Una segunda versión de este prototipo, mostrada ocho meses después, aún hacía que aumentar la especulación sobre una nueva generación del Supra.

No hubo más información acerca de un nuevo Supra, sin embargo, hasta el lanzamiento de una imagen unos meses antes del Salón de Ginebra de 2018. "Un prototipo de coche de carreras moderno mostrará el compromiso de Toyota de traer de vuelta su coche deportivo más icónico al mercado", rezaba un texto acompañando la imagen.

Finalmente, el nuevo Toyota Supra, llamado GR Supra Racing Concept, un vehículo de carreras firmado por Gazoo Racing, está expuesto en Ginebra. Pese a que es un vheículo de carreras, claramente distinto a lo que sería una versión de producción, las palabras de Toyota sobre su compromiso de traerlo de vuelta al mercado siguen bastando a los seguidores, que siguen esperando que aparezca una primera versión de calle del nuevo Supra. 

Este GR Supra Racing Concept está desarrollado en colaboración con BMW y con el equipo Gazoo Racing de Toyota para crear un coche de altas prestaciones. Desde Toyota avanzaron a Top Gear que pese a la colaboración con los bávaros, el Supra será un vehículo 100% Toyota y no pasará nada parecido a lo que sucede con el GT-86, idéntico al Subaru BRZ. Pese a mostrarlo ya en Ginebra, la firma japonesa no ha ofrecido detalles sobre su propulsor, prestaciones y acerca del futuro del nuevo Supra. Ahora solo queda esperar para ver qué termina siendo la nueva generación del Supra y ver si los sueños de muchos se cumplen y vuelve a las carreteras.