coches y modas

Estos son los modelos que nunca pasan de moda

La OCU demuestra que no nos gustan los mismos coches que antes, pero seguimos fieles a unos modelos concretos.

El espíritu GTI de Volkswagen también ha cambiado a lo largo de los años.

El espíritu GTI de Volkswagen también ha cambiado a lo largo de los años. / VOLKSWAGEN

Laerke Saura Birk

El mercado automovilístico va cambiando a lo largo de los años. Y las preferencias de los consumidores, también. Hay marcas que se atreven y sacan coches a la venta que rompen con todos los estándares del momento, a la vez que hay otras que optan por vehículos más conservadores para asegurarse un público fiel. Todo es cuestión de gustos.

Sea como sea, la respuesta de los usuarios se puede ver en los resultados de ventas de vehículos. Para las marcas, no es del todo fácil pronosticar qué es lo que van a agradecer y querer comprar los consumidores, ya que la OCU ha logrado demostrar que los gustos van cambiando a lo largo de los años. Exacto: las ventas de automóviles también siguen modas.

Para el estudio, la OCU ha marcado tres puntos de inflexión: 1995, 2005 y 2015. La organización se ha querido fijar en qué coches fueron los más vendidos durante aquellos años para ver si hay alguna tendencia común o, si realmente, el gusto de los consumidores puede cambiar de un momento a otro.

En el caso del 1995, los coches más vendidos fueron los siguientes:

1. Ford Escord

2. Ford Fiesta

3. Opel Corsa

4. Seat Ibiza

5. Renault Clio

6. Opel Astra

7. Peugeot 306

8. Citroën ZX

9. Renault 19

10. Fiat Punto

Si algo queda claro, es que en 1995 los usuarios preferían vehículos utilitarios y berlinas. Además, Ford se proclama como la marca favorita de los consumidores. Veamos qué pasa en 2005:

1. Ford Focus

2. Renault Megane

3. Peugeot 307

4. Seat Ibiza

5. Opel Astra

6. Citroën C4

7. Volkswagen Golf

8. Peugeot 206

9. Citroën Xsara Picasso

10. Seat León

En 2005 seguía la gran venta de utilitarios y berlinas, pero llega una moda nueva que va a sentar las bases para lo que pasará en los siguientes años: la de los monovolúmenes. La gente empieza a querer coches grandes y altos. El mercado también se inunda de nuevas opciones para adquirir coches grandes, algo que hace que las ventas queden repartidas y no se reflejen mucho en esta lista, pero sí en el siguiente gráfico.

Infogram

Algo que también destaca en 2015 es la moda de los SUV, aunque no quede tan claramente reflejado en este top 10, donde el único SUV que logra un puesto es el Nissan Qashqai. Eso sí, pierden popularidad las berlinas:

1. Seat León

2. Seat Ibiza

3. Volkswagen Golf

4. Dacia Sandero

5. Volkswagen Polo

6. Nissan Qashqai

7. Renault Clio

8. Renault Megane

9. Opel Astra

10. Opel Corsa

Algo interesante de la lista de 2015 es la clara preferencia de los consumidores hacia unas pocas marcasSeat se queda con los dos primeros puestos, y tanto Volkswagen, Renault y Opel logran colar dos modelos en el ránking. Por su parte, aparece el 'fenómeno Dacia'.

Por lo tanto, el gusto de los consumidores cambia, esto está claro. Del mismo modo, también cambia el mercado. La mayor prueba de ello son modelos superventas que han deaparecido a día de hoy, como el Ford Escort o el Citroën ZX.

Aun así, la comparación de las tres listas también deja claro que hay modelos que no mueren nunca. ¿Ejemplos? El Seat Ibiza, el Opel Astra o el Renault Megane (o 19) son los únicos que hacen acto de presencia en las tres listas.