SEGUROS

El seguro obligatorio: ¿un gasto innecesario o esencial para la seguridad de todos?

Aunque paguemos el seguro obligatorio por "obligación" es importante saber qué servicios nos da.

CINCO MUERTOS EN SALOU (TARRAGONA) TRAS CHOCAR UN TURISMO CON UN AUTOCAR

Hay que saber qué derechos tenemos ante un accidente. / EFE

Laerke Saura Birk

¿Qué es aquello que es imprescindible para poder empezar a circular? Lo primero, tener un coche en regla y un permiso de conducir. Lo segundo: contratarle un seguro. Es por ello que el número de coches asegurados sirve muchas veces para contabilizar los coches que hay en el parque automovilísico, ya que todos los coches disponen de él.

Así pues, el número de vehículos asegurados crece un 2,43% a cierre de octubre en comparación al ejercicio anterior, lo que se traduce a que existen, ahora mismo, 30.523.956 vehículos en el parque automovilístico español, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Esto supone que 723.244 vehículos han contratado un seguro en los últimos 12 meses.

Recuerda que circular sin seguro obligatorio viene acompañado de una serie de consecuencias: la prohibición de circular por territorio nacional, el depósito o precinto público o domicilario del vehículo mientras no sea contratado el seguro, además de una sanción que puede ir de los 601 a los 3.005 euros. Por lo tanto, solo por la multa, parece que contratar el seguro sale a cuenta. No te atrevas a conducir sin él.

Pero el seguro no es algo simbólico que sirve meramente para contar coches. Al contrario: debemos recordar que cuando pagamos por un seguro (sea el más barato o el más caro) estamos pagando por un servicio. Si eres de los que ha contratado el seguro obligatorio, ya sea porque seas novato y los demás te salen muy caros o porque confías en qué todo va a salir bien, es probable que tengas la sensación de que estás pagando algo "por obligación", ya que no te cubre demasiada cosa. Pero siempre está bien saber qué trae consigo este gasto. 

¿QUÉ CUBRE MI SEGURO OBLIGATORIO?

Cubre, en definitiva, la responsabilidad civil del conductor frente a terceros con un máximo de 70 millones de euros en caso de daños en las personas y hasta uin máximo de 15 millones de euros en caso de daños materiales en vehículos y bienes. Esto significa que tu seguro no te cubre a ti, directamente, pero sí a los pasajeros que puedas llevar en tu vehículo, por ejemplo. 

Todo lo que pueda superar estas dos cifras en caso de accidente deberá ser abonado por el responsable. Pero cuidado, porque nuestro vehículo asegurado no está cubierto por las cuantías antes mencionadas si hemos provocado nosotros el accidente. Eso sí, si no somos culpables podemos estar tranquilos ya que, por suerte, todos los coches que circulan en España poseen un seguro obligatorio, y por lo tanto, tendremos los gastos cubiertos.

Tampoco somos responsables del accidente si ocurre algo tras que nuestro coche haya sido robado y el responsable sería la persona que ha robado el coche.