El City y el Sevilla están muy alejados en esto: la Champions habla

De nuevo el debate sobre el tiempo efectivo de juego y el 'otro fútbol', en el candelero

Mientras los de Guardiola optan por jugar y atacar, los encuentros del Sevilla muestran otra vertiente

Pep Guardiola, en la Champions junto a Erling Haaland

Pep Guardiola, en la Champions junto a Erling Haaland / EFE

SPORT.es

SPORT.es

Uno de los debates recurrentes en esta temporada alrededor del fútbol versa sobre el tiempo efectivo de juego. Las pérdidas de tiempo, los parones, las triquiñuelas, ese 'otro fútbol', están en el candelero.

De ahí que las estadísticas sobre el tiempo efectivo de juego que se desarrolla en los encuentros haya pasado de ser una nota a pie de página a calibrar la importancia del fútbol sin interrupciones continuas como factor de ataque.

En la reciente fase de grupos de la Champions League estos datos se han mirado con lupa, y los contrastes son evidentes.

Y no dejan en muy buen lugar a un equipo español, el Sevilla Fútbol Club.

El Manchester City es el equipo cuyos partidos han tenido mayor tiempo efectivo (62:52) en la primera fase de la Liga de Campeones mientras que los del Sevilla son los que han tenido menos (52:52).

Casi diez minutos de diferencia son un mundo hablando de la máxima competición continental, donde el City pasó con brillantez mientras el Sevilla caía eliminado con estrépito.