La Junta General del Alavés aprueba un presupuesto de 72 millones de euros

Por primera vez en diez años se registraron pérdidas causadas por la crisis de la COVID-19

La incidencia del efecto de la pandemia ascendió a 5.524.992 euros procedentes de la falta de ingresos

Fernández de Trocóniz, presidente del Alavés

Fernández de Trocóniz, presidente del Alavés / @Alaves

SPORT.es

SPORT.es

La Junta General de Accionistas del Deportivo Alavés aprobó este lunes por mayoría, con el 99,26 % de los votos, un presupuesto de 71.938.886 euros para la temporada 2021-22, así como la gestión y el balance de las cuentas de la pasada temporada en una convocatoria en la que ha estado representado el 84,63 % del capital de la sociedad.

Se sometieron a votación todos y cada uno de los aspectos que ya adelantó el presidente albiazul, Alfonso Fernández de Trocóniz, en rueda de prensa hace tres semanas. Se presentó y quedó aprobado el balance económico del último ejercicio en el que, por primera vez en diez años, se registraron pérdidas causadas por la crisis de la COVID-19, con un resultado negativo después de impuestos de 2.067.607 euros.

Sin embargo, el club informó DE que logró “amortiguar” el impacto al reducir las pérdidas previstas en casi un 30 % a pesar de dedicar un notable incremento de los recursos económicos a la plantilla deportiva.

Además, reconoció “un descenso de los beneficios previstos por transferencias de deportistas” tras un mercado poco habitual marcado por la pandemia.

En la Junta se informó también de que la incidencia del efecto de la pandemia ascendió a 5.524.992 euros procedentes de la falta de ingresos (abonos y taquillas) y del incremento de gastos (prevención de la COVID-19 y desplazamientos).

Las cuentas anuales a 30 de junio arrojaron un resultado negativo después de impuestos 900.000 euros mejor que lo previsto en el presupuesto aprobado para esta temporada 2020-21 hace un año, que estimaba pérdidas de 2.930.299 euros.

El nuevo presupuesto cuenta con un total de 71.938.886 € de ingresos y unos gastos de 71.917.767 €, lo que ofrece un resultado positivo de 21.119 €, que podría verse sometido por la evolución de la crisis sanitaria.

En relación a la evolución económica que ha vivido el club en la última década, la entidad ha subrayado que “el patrimonio neto ha pasado de un saldo negativo de 15,7 millones a uno positivo de 11,8”.

En este aspecto destacaron la propiedad del NK Istra, la ciudad deportiva de Ibaia, la residencia de la academia de talentos o el 50 % de Bakh, mientras que sobre el futuro patrimonial, los próximos objetivos que se marca el club son los proyectos de Innovaraba o la participación en la European University of Vitoria, Euneiz.

Además, al finalizar el plazo de duración de los cargos del Consejo de Administración para los que fueron elegidos en diciembre de 2016, se ha renovado este órgano mediante el cese y nuevos nombramientos.

De este modo, el actual Consejo de Administración quedó compuesto por: Kiroletako Bazkideak S.L., ONALAN S.L., Saski Baskonia S.A.D., Entzia Araba, S.L., Haritz Kerejeta, Don Avelino Fernández de Quincoces, Iñigo Sánchez de Movellán y Xabier Ruiz.

La Junta General también aprobó “la actualización de los Estatutos de la Sociedad para adaptarlos a la legislación vigente y a las nuevas tecnologías”, como las reuniones telemáticas o las votaciones a distancia.

Otra de las propuestas que se aceptaron fue la creación de “un nuevo Reglamento para el desarrollo de las juntas de accionistas”.