Estas son las diferencias entre un taxi y un VTC

Durante los últimos tiempos, la industria del taxi ha sufrido un cambio en el panorama español

En muchas ciudades de nuestro país han comenzado a circular los conocidos VTC

Taxis y vehículos VTC nen Barcelona.

Taxis y vehículos VTC nen Barcelona. / Toni Albir

SPORT.es

SPORT.es

Durante los últimos tiempos, la industria del taxi ha sufrido un cambio en el panorama español. En muchas ciudades de nuestro país han comenzado a circular los conocidos VTC, unos vehículos de transporte con conductor que realizan el mismo trabajo. Este tipo de negocio cuenta con el soporte de una aplicación, desde donde los usuarios pueden pedir sus carreras.

Además, cuenta con la característica de que habitualmente el cliente sabe el coste exacto del trayecto antes de contratar el VTC, algo que no sucede con el taxi. Los VTC exigen un tiempo de contratación para establecer una ruta, con los datos del conductor, del vehículo y del destino. Por otro lado, la tarifa de los VTC es más flexible, mientras que en el Taxi suele ser la misma.

Como habíamos mencionado previamente, los VTC suelen reservarse a través de una aplicación. Sin embargo, los taxis se suelen parar en la propia calle, algo que está prohibido para los VTC. Finalmente, el coste de las licencias de actividad de los taxis es más caro, y están limitadas a un máximo de dos por persona.

Según apunta 'Infotaxi', Madrid y Barcelona tienen un coste de licencia de unos 130.000 o 150.000 euros. Al contrario, la ciudad de Zaragoza tiene una tarifa de licencia de 15.000 euros. En caso de no poder afrontar este importe, existe la alternativa de adquirir la licencia de un taxista que esté a punto de jubilarse, ahorrando en su precio.