Está dispuesto a liderar un nuevo proyecto

Víctor Font pide la creación de "una oposición fuerte" a Bartomeu

Víctor Font, integrante de la candidatura de Marc Ingla en 2010, no descarta presentarse a las próximas elecciones a la presidencia del Barça

SPORT.es

El empresario Víctor Font, miembro de la candidatura de Marc Ingla en las elecciones del 2010, ha hecho público un comunicado de doce puntos a través de su cuenta de Twitter animando a que se forme "una oposición fuerte" a la actual directiva de Josep Maria Bartomeu.

Font, del que hace tiempo que se comenta que podría presentar una candidatura a la presidencia del club en las próximas elecciones -en principio previstas para el 2016- ha enviado doce ‘tweets’ en los que aclara su situación.

En primer lugar, asegura que "en estos momentos no soy candidato a la presidencia del FC Barcelona para las próximas elecciones" aunque tiene "preocupación por el estado actual del club y las perspectivas de futuro" y cree imprescindible "una transformación del modelo" para seguir siendo competitivo a nivel deportivo y económico.

De ahí que se haya "empezado a movilizar para saber si los requisitos necesarios para poner en marcha un proyecto complejo de transformación estructural se pueden conseguir o no". Font dice estar dispuesto a impulsar ese proyecto si es viable, asumiendo "cualquier rol e, incluso, liderarlo".

En el caso de que no se cumplan esos requisitos, no seguirá adelante pues "no creo que valga la pena. No tengo por tanto la finalidad de ser presidente del Barça sí o sí. El fin no justifica los medios".

El que fuera integrante de la candidatura de Marc Ingla afirma que en estos momentos "no represento a nadie ni tengo a nadie a mi lado. Sólo el interés por aglutinar el mayor talento posible del barcelonismo porque creo que es preciso un proyecto central y aglutinador que mire adelante y consiga estabilidad, no proyectos presidencialistas como hasta ahora".

Font añade que no cree que tenga "que liderar una oposición que no existe, pero sí expresar opinión". Su motor impulsor es "la ausencia de alternativas" a la directiva actual "que cumplan los requisitos". "Ojalá sea posible estructurar un proyecto lo antes posible", añade, "ya que una oposición fuerte es necesaria", concluye.