Un nuevo accidente mortal inculpa al 'autopilot' de Tesla

La compañía confirma que el sistema de conducción autónoma estaba activo

Un Tesla, nuevamente implicado en un accidente mortal

Un Tesla, nuevamente implicado en un accidente mortal / SPORT.es

Óscar Sánchez

No es la primera vez que el autopilot, el sistema de conducción semi-autónoma de Tesla, se ve implicado en un accidente mortal de tráfico. La compañía californiana ha confirmado hace unas horas que el sistema estaba activo en un accidente en el que un Model X chocó contra la mediana de una autopista y posteriormente se incendió, provocando graves quemaduras a su propietario, Wei Huang, que horas más tarde murió en el hospital.

Contando con este accidente fatal, ya son dos en los que el autopilot estaba en marcha segundos antes del siniestro, y nos deja algunas dudas acerca de sus problemas en algunas situaciones, debidas sobre todo a la poca edad y maduración del sistema. Recordamos que, tanto el autopilot como el resto de sistemas semi-autónomos, requieren una constante supervisión por parte del conductor, que debe estar preparado y con las manos al volante para intervenir en cualquier momento.

Como ha confirmado Tesla en su blog, el autopilot estaba en marcha configurado para que mantuviese la distancia mínima con el coche de delante; si nos basamos en los logs del vehículo, Huang tuvo unos 5 segundos y más de 150 metros de carretera sin obstáculos para reaccionar antes del impacto; las manos del conductor no fueron detectadas segundos antes del impacto, incluso durante su viaje el sistema alertó al propietario en varias ocasiones para que mantuviese las manos en el volante.