Así funciona el 'fraude amistoso', la estafa más utilizada después del phishing

Comprar en internet se ha convertido en una práctica habitual para la mayoría de personas

Sin embargo, comprar cómodamente desde casa, con cierta lejanía del vendedor, también supone sus riesgos

Las compras online continúan creciendo sin ningún freno 

Las compras online continúan creciendo sin ningún freno / Google

SPORT.es

Comprar en internet se ha convertido en una práctica habitual para la mayoría de personas. Sin embargo, comprar cómodamente desde casa, con cierta lejanía del vendedor, también supone sus riesgos. En este contexto, la aparición de los ciberdelincuentes ha generado nuevas técnicas de estafa.

En las últimas semanas, se ha popularidad una práctica conocida como "el fraude amistoso". Este timo recibe su nombre porque aparentemente, parece llegar de canales legítimos, lo que hace más complicado su prevención.

El cliente realiza una compra online y seguidamente, reclama la devolución alegando que no ha recibido el producto o que no autorizó su compra.

Esta técnica fraudulenta para los negocios, suele llevarse a cabos por individuos normales, que no pertenecen a ninguna banda. La sencillez con la que se pueden realizar las reclamaciones, ha provocado que algunos consumidores lo utilicen de forma ilegítima.

En las plataformas de venta online, los estafadores dicen haber recibido por error productos más baratos, de forma que 'devuelven' el producto barato y se quedan con el caro, mientras la plataforma reembolsa el dinero.

Según apunta el 'Informe global de pagos y fraude 2023', el 'fraude amistoso' afecta a más de un tercio de los comerciantes online en todo el mundo.