Estados Unidos aprueba el tratamiento contra el coronavirus basado en transfusiones de plasma

Estados Unidos aprueba el tratamiento contra el coronavirus basado en transfusiones de plasma

Estados Unidos aprueba el tratamiento contra el coronavirus basado en transfusiones de plasma / Google

D. Cruz (@DCruzPeriodista)

Utilizar el plasma sanguíneo de pacientes que se han recuperado de la Covid-19 podría ser uno de los <strong>tratamientos</strong> estrella contra el coronavirus, pero conlleva determinadas cuestiones éticas a nivel médico que no convencen a todos los profesionales. Además, ayer Donald Trump lo utilizó como herramienta política: su aprobación en Estados Unidos fue considerada como "un anuncio histórico para reducir un 35% la mortalidad del virus".

Este "plasma convaleciente", como se nombra a nivel popular, apoya la teoría de que un plasma rico en anticuerpos podría ser un elemento vital para reactivar el sistema inmunitario de los pacientes más graves de la Covid-19, y permitirles así luchar contra el patógeno. Según los estudios preliminares, hay personas que toleran bien este tratamiento, pero otras no, y por lo tanto, muchos son los médicos que consideran que este método no es el adecuado (por su ambivalencia).

La FDA aseguró hace escasas jornadas que los datos "apoyan la conclusión de que el plasma puede cumplir los criterios de eficacia para tratar pacientes hospitalizados con la Covid-19 (...). No obstante, siguen siendo necesarios ensayos aleatorios adecuados y bien controlados para una demostración definitiva de eficacia y para determinar las características ópticas del producto y las poblaciones adecuadas para su uso". En definitiva: más y más pruebas que no se han realizado para acelerar un proceso en una pandemia que parece no tener fin.