La anakinra: así es la nueva esperanza contra el coronavirus

Países evitarán nueva ola de COVID-19 si detectan rápido contagios en grupos

Países evitarán nueva ola de COVID-19 si detectan rápido contagios en grupos / EFE

D. Cruz (@usuaridavid)

Cada semana, la investigación médica avanza en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra la Covid-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y que si bien está <strong>a la espera de obtener una vacuna adecuada para seres humanos</strong>, esto último es algo que se puede demorar hasta 18 meses. Por este motivo, un fármaco que erradique, o al menos ralentice la infección provocada por este virus, es la mayor esperanza a la que se aferran las farmacéuticas.

En esta ocasión, hay que hablar de la anakinra, también conocida como Kineret en su nombre comercial: se trata de un medicamento que se utiliza para tratar la artriris reumatoide, la osteoartritis y la fiebre mediterránea familiar, pero que podría tener efecto contra el SARS-CoV-2 para evitar que tenga lugar la tremenda respuesta inmune que genera sobre el 20% de los pacientes, logrando que los ingresos en la UCI disminuyan de forma considerable.

Las pruebas se realizarán a 180 pacientes que cursan neumonía bilateral de gravedad: a la mitad de ellos se les administrará la anakinra; a la otra mitad el tratamiento que han seguido hasta ahora. La hipótesis es que este tratamiento reduce la respuesta inmune que provoca una tormenta de citocinas que puede dañar al organismo y provocar insuficiencia respiratoria. Diez son los hospitales que participan en el estudio en España:

  • El Ramón y Cajal y La Paz (Madrid).
  • El Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela).
  • El Hospital Son Espases (Mallorca).
  • El Hospital de la Fe (Valencia).
  • El Hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza).
  • El Hospital Cunqueiro (Vigo).
  • El Vall d'Hebron y el Clinic (Barcelona).
  • El Centro Hospitalario de Navarra.