¿A quién voto? Estas son las medias claves de los programas electorales para el 23J

Este domingo 23 de julio, los ciudadanos españoles tienen una nueva cita con las urnas para determinar las nuevas elecciones generales

Es posible que ya tengas decidido a quién votar, pero si todavía no lo tienes claro, estas son las claves de los programas electorales

El próximo 23 de julio se celebran elecciones generales

El próximo 23 de julio se celebran elecciones generales

SPORT.es

Este domingo 23 de julio, los ciudadanos españoles tienen una nueva cita con las urnas para determinar las nuevas elecciones generales. Después de los resultados de las autonómicas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió adelantar la fecha. Es posible que ya tengas decidido a quién votar, pero si todavía no lo tienes claro, estas son las claves de los programas electorales de cada partido político.

PSOE

Los socialistas han elaborado en su programa electoral medidas en dirección a continuar con el crecimiento económico, los servicios públicos y el acceso a la vivienda, así como seguir avanzado en igualdad entre hombres y mujeres. Uno de los puntos importantes es acabar con los turnos de espera en los servicios públicos. Otras medidas son garantizar el futuro de las pensionas, el transporte público gratuido para niños y estudiantes hasta 24 años y establacer gratuidad de los estudios universitarios y formación profesional superiores para los alumnos que aprueben a la primera.

Partido Popular

Los populares han centrado su programa en la reforma fiscal, la educación y los desalojos de okupas 24 horas, así como la recuperación del delito de sedición. Lod juzgados de violencia sobre la mujer serán los competentes para juzgar los delitos de violencia machista. También incluyen una nueva ley trans basada en la conversación entre sectores sociales y profesionales para buscar un consenso. Otros de los puntos es un plan de choque para mejores la atención sanitaria, educación gratuita entre los 0 y los 3 años y extender la familai númerosa hasta que el útlimo hijo tenga los 26 años.

Vox

El programa electoral de Vox se habla, sobre todo, de la derogación de algunas leyes como: La ley de violencia de género elaborada por PSOE y Unidas Pdemos, eliminación del Minesterio de Igualdad, Ley Trans, Ley del aborto, Ley de la eutanasia, Ley de la vivienda, Reforma laboral de Yolanda Díaz. El partido de Santiago Abascal también propone un sistema sanitario central y una tarjeta sanitaria única. Vox también hace hincapié en la okupación y eximirá del IBI a los propietarios que tengan su vivienda okupada.

Sumar

El principal obetivo de la política económica de Sumar es reducir la tasa de paro del 13% hasta el 7%, así como reducir la jornada laboral de 37,5 horas hasta las 32 horas. Otras de las propuestas claves son la herencia universal de 20.000 euros a los jóvenes que cumplan 18 años para emprender, formarse o independizarse, la creación de un impuesto permanente a las grandes fortunas y el aumento progresivo del IRPF a partir de los 120.000 euros.