Elecciones catalanas

Puigdemont defiende que irá "hasta el final" con su investidura y no teme una repetición electoral

El expresident asegura que ya ha empezado los contactos con ERC para explorar sus opciones y "recoser" el movimiento independentista

Carles Puigdemont preside la primera reunión interna de Junts tras el 12M

Carles Puigdemont preside la primera reunión interna de Junts tras el 12M / David Borrat

Carlota Camps

El expresident Carles Puigdemont no se da por vencido y asegura que luchará "hasta el final" y que explorará "todas las opciones" para intentar volver al Palau de la Generalitat. Así lo ha explicitado este jueves en una reunión interna de Junts celebrada en Perpinyà, en la que han estado presentes todos los diputados elegidos el 12 de mayo, así como los parlamentarios en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo. Puigdemont también ha afirmado que ya ha iniciado los contactos para indagar en todas las fórmulas posibles para ser president y ha advertido de que no teme una repetición electoral, en la que ya se ha confirmado como candidato.

"Nuestro bloque suma más diputados que los constitucionalistas de progreso", ha afirmado, manteniendo la posibilidad de que el PSC pueda abstenerse para facilitar su investidura, previo acuerdo con ERC. A pesar de que los republicanos insisten en su voluntad de pasar a la oposición y, para ganar tiempo en plena crisis por los malos resultados del domingo, mantienen que se tienen que entender los dos partidos con más votos, PSC y Junts. No obstante, Puigdemont no da por firme este rechazo, al menos, de momento, con el argumento de que su situación interna no está del todo "aclarada" y que hay que esperar a la resolución de sus "procesos internos". También los socialistas, que sacaron siete diputados más que Junts, han rechazado de forma tajante dar la presidencia a Puigdemont.

Sin embargo, a pesar del 'no' de los dos partidos, el expresident mantiene que tiene "opciones" para seguir adelante con su estrategia y ha denunciado que se tache de "ilegítima" por intentarlo habiendo quedado segundo y sin mayoría independentista. "No tenemos que dejarnos decir que este intento no tiene legitimidad, y menos por parte de aquellos que tienen gobiernos en minoría. Si Illa lo hiciera, no sería ilegítimo, pero el nuestro tampoco", ha remachado.

Las opciones

Puigdemont calcula que el bloque independentista puede llegar a los 59 diputados, con ERC y la CUP; mientras que el PSC y los Comuns suman 48, aunque si los republicanos se añadieran a esta última alianza posible podrían llegar a los 68 que marca la mayoría.

Pero, más allá de las sumas, el expresident también ha lamentado la pérdida de la suma independentista y ha llamado a una "reflexión" de los partidos que la configuran. "Algo no estamos haciendo bien", ha admitido, al mismo tiempo que se ha ofrecido a "recoser" el movimiento, a pesar de las discrepancias que se arrastran desde 2017, y a hacerlo con "generosidad" y "altura de miras". Según Puigdemont, la "emergencia es suficientemente grande" como para que haya "enfrentamientos internos y partidistas".

Todo ello en su comparecencia abierta a los medios de comunicación, antes de empezar la reunión de trabajo del grupo a puerta cerrada, donde también ha afirmado que ya ha empezado a "hacer gestiones discretas" para intentar esta investidura, contactando con ERC.

Finalmente, el líder de Junts también ha dicho que la repetición electoral no será su "prioridad", pero ha advertido de que no la teme y que está "preparado". Y, en este sentido, ha pedido a todos los presentes que sigan con el "proceso de escucha" hecho durante la campaña y que no pierdan "el contacto con la gente".

Puigdemont, que aseguró que si no era presidente dejaría la primera línea política, quiere mantener viva la llama de que puede ser reelegido por si hubiera repetición electoral, ante la que ya se ha confirmado como candidato, si fuera el caso.