País Vasco

El PNV acuerda con el Gobierno la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales

La medida va a ser aprobada en el Consejo de Ministros de este martes y estará incluida en la reforma del subsidio por desempleo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, conversan en una sesión plenaria.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, conversan en una sesión plenaria. / EP

NTM

El Partido Nacionalista Vasco ha llegado a un acuerdo con el Gobierno español para la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales siempre que sean más beneficiosos para los trabajadores. Es uno de los puntos que los jeltzales y el PSOE pactaron en el pacto de investidura. Como novedad, el PNV también ha conseguido arrancar al Ejecutivo español la prevalencia de los convenios provinciales sobre los estatales. El acuerdo cuenta con el visto bueno de los sindicatos vascos ELA y LAB, además del de la patronal vasca, Confebask.

La medida va a ser aprobada en el Consejo de Ministros de que se va a celebrar este mismo martes ya que se incluirá en la reforma del subsidio por desempleo que va a recibir luz verde. A lo largo de la mañana, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, dará más detalles del acuerdo.

La medida estuvo en vigor

La prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales y sectoriales que acordaron PNV y el PSOE en el acuerdo de investidura, llegó a estar en vigor entre diciembre de 2023 y enero de 2024  ya que estaba incluido en el real decreto, que incluía entre otras medidas la reforma del subsidio de desempleo aprobado en uno de los primeros consejos de ministros de la legislatura, pero que no llegó a ser revalidado en el Congreso por el voto en contra de Podemos que unió sus votos a PP, Vox y UPN dejándolo caer.

Desde entonces, el PNV viene reclamando que se apruebe la medida acordada tanto con el PSOE como con Sumar.

A pesar del compromiso, hace unas semanas el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín Urrizarechazó la prevalencia de los convenios autonómicos o provinciales sobre los estatales en unas declaraciones en sus redes sociales, argumentando que "supondría romper la unidad de la clase trabajadora". Sin embargo, El PNV advirtió de que se trataba de una medida incluida en el pacto de investidura y al que posteriormente se había comprometido la ministra de Trabajo, Yolanda DíazTras la presión de los jeltzales, el responsable de Sumar eliminó su mensaje.

Reforma del Estatuto de Trabajadores

La pasada legislatura Díaz se negó a incluir la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales en la reforma laboral lo que llevó al PNV a votar en contra. Ahora para que la prevalencia sea efectiva habrá que reformas los artículos 84.3 y 84.4 del Estatuto de los Trabajadores.