Todas las mentiras que se dijeron en el debate electoral entre Sánchez, Díaz y Abascal

EH Bildu no votó a favor de la reforma laboral como expresó Santiago Abascal

Verifica de RTVE repasó todos los bulos e inexactitudes que se produjeron en el debate

Debate en RTVE para las elecciones generales del 23J en el que participan Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox).

Debate en RTVE para las elecciones generales del 23J en el que participan Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox).

SPORT.es

SPORT.es

El debate a tres entre Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Pedro Sánchez fue mucho más calmado que el tenso cara a cara con Alberto Núñez Feijóo, peor no estuvo exento de mentiras. Estas son todas las mentiras (o 'medias verdades') que se lanzaron en esta charla a tres.

Qué mentiras se dijeron en el debate a tres de RTVE

  • "Ustedes han conseguido con sus aliados aprobar muchas cosas. De hehco, con el patriotismo de Bildu, esa fuerza política tan respetable, han aprobado una reforma laboral", Santiago Abascal.

Es mentira porque EH Bildu votó en contra de la reforma laboral. Así se lo hicieron ver tanto Yolanda Díaz como Pedro Sánchez.

  • "Nunca antes habíamos tenido tantos jóvenes empleados y la tasa de paro juvenil más baja", Pedro Sánchez.

No es cierto porque la cifra de jóvenes ocupados en el tercer trimestre de 2005 se situó en 2.145.500 personas. En cambio, el dato del primer trimestre de 2003 habla de 1.105.400 personas.

  • "Tenemos más trabajadores en la agricultura que nunca, 750.000", Yolanda Díaz.

Es falso porque el máximo de ocupados en el sector de la agricultura se registró en 2008 según la Encuesta de Población Activa (EPA).

  • "Usted nos oculta que la inflación bajo su mandato ha aumentado un 16% acumulada; y en la alimentación, un 31%; y un 22% en el calzado", Santiago Abascal.

Es falso porque la inflación en el vestido del calzado desde junio de 2018 hasta junio de 2023 ha aumentado 'solo' un 7%. La inflación acumulada sí ha incrementado un 15,5% y la alimentación un 30,1%.

  • "En su programa lo que defienden (...) es prohibir huelgas, la negociación colectiva", Yolanda Díaz.

Vox señala en realidad que "efectivamente el derecho del trabajo prohibiendo las acciones coactivas de las huelgas políticas".

  • "Si un hombre se autopercibe de género femenino y acaba de pasar en una localidad de Madrid, puede quitar a una mujer la plaza reservada en la función pública", Santiago Abascal.

El caso que cuenta el político de Vox, ocurrido en Torrelodones (Madrid), no fue tal y cómo comenta. La persona no optó a ninguna plaza reservada a mujeres.

  • "En el caso de Abascal y su programa electoral (...) proponen ilegalizar partidos políticos, quieren derogar el estado de las autonomías y acabar con las lenguas cooficiales", Pedro Sánchez.

Si bien el programa sí que menciona la ilegalización de partidos que busquen destruir la unidad territorial de España, no dice explícitamente que derogue las autonomías. Propone la modificación de la ley que regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas para asegurar "la igualdad esencial entre españoles en los impuestos cedidos". Tampoco propone textualmente acabar con las lenguas cooficiales, pero garantiza el uso del español en todo el territorio nacional.

  • "La Ley llamada contra la Violencia de Género, una ley que no reduce los asesinatos de mujeres", Santiago Abascal.

Sí que se han reducido las víctimas mortales; en 2004, fueron asesinadas 72 mujeres a manos de sus parejas o exparejas; en 2022, la cifra bajó a 49.