Los favoritos en todas las categorías del Rally Dakar 2023

Los principales candidatos al triunfo en coches, motos, camiones, T3, T4 y quads del Rally Dakar 2023

Sainz y Cruz (coches), Barreda (motos), Farrés (T4) y Cristina Gutiérrez (T3) pueden hacerse con el 'Touareg'

Nasser Al Attiyah, a por su quinto Dakar en categoría de coches

Nasser Al Attiyah, a por su quinto Dakar en categoría de coches / @ASO

Laura López Albiac

Laura López Albiac

El Rally Dakar se divide en varias categorías según su reglamento, lo que abre la puertas a la gran cantidad de estructuras y pilotos amateurs que desean vivir la aventura.

En cualquier caso, las más populares y también las más cotizadas a nivel de premios son las categorías de motos y coches y los siempre espectaculares camiones. Como subcategoría de coches es cada vez más amplia la representación en la modalidad de prototipos ligeros T3. Además de esto, se añade la clase T4 y los quads. Y desde hace dos años se disputa una competición paralela para vehículos históricos bajo la denomimación Dakar Classics.

Repasamos en este articulo los principales favoritos en las distintas categorías del Rally Dakar para la edición que se celebrará del 31 de diciembre al 15 de enero de 2023, con presencia de candidatos españoles en motos y coches.

Motos:

Después de pasar años en las dunas de los Emiratos Árabes, el actual campeón, Sam Sunderland, tendrá posibilidades de levantar su tercer título (sería el segundo con GasGas) en Arabia Saudí. Al lado, en el vivac, las carpas naranjas de KTM albergan a varios ganadores del Dakar, con cuatro victorias repartidas entre el australiano Toby Price (dos), el austriaco Matthias Walkner y el argentino Kevin Benavides. Honda regresa a Arabia Saudí con el objetivo de recuperar la corona que logró en 2020, en la primera edición del rally en su actual escenario en Oriente Medio, con el estadounidense Ricky Brabec, revalidó en 2021 con el argentino Kevin Benavides y cedió en 2022 ante Sunderland. Por primera vez desde 2014, Joan Barreda no formará parte de su alineación oficial, aunque competirá con una Honda privada, y en su lugar, el equipo ha fichado al francés Adrien Van Beveren, ex Yamaha. Los otras tres Honda de fábrica seguirán en manos de Brabec, Pablo Quintanilla y José Ignacio Cornejo.

Coches:

El catarí Nasser Al-Attiyah, defensor del título, suma cuatro victorias en el Rally Dakar y este año vuelve a partir como el máximo candidato 'Touareg' con Toyota. Carlos Sainz, que ha ganando el Dakar con tres marcas distintas (Volkswagen, Mini y Peugeot) y el año pasado se estrenó con el novedoso proyecto de Audi, quiere ser el primer piloto de la historia en conquistar el Rally con un motor impulsado por electricidad. Con el mismo objetivo parte su compañero de equipo Stephane Peterhansel, apodado 'monsieur Dakar' por sus 14 victorias en el rally (seis en moto y ocho en categoría de coches). Otra leyenda del motor francés, Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies (WRC), quiere estrenar su palmarés en el desierto y el año pasado ya se quedó muy cerca de conseguirlo. Además, viene de proclamarse campeón en la serie eléctrica de 4x4, Extreme-E junto a la española Cristina Gutiérrez, que disputa el Dakar en T3. El sueco Mattias Ekström lo ha ganado todo, desde el DTM hasta el World RX y la Race of Champions, por lo que también entra en la terna de favoritos de Audi.

Camiones:

Por primera vez en 24 años, Kamaz, dominador y favorito indiscutible en la categoría de camiones, no estará en el podio de salida del Dakar 2023. La negativa del equipo ruso, comandado por Vladimir Chagin, a firmar una condena contra la invasión de Ucrania ha dejado fuera al equipo ganador de 19 ediciones del rally. Esta situación , unida a la ausencia de los bielorrusos de MAZ, deja más abierta que nunca la lucha por la victoria final entre los 'gigantes' del desierto. De Rooy puede tener una oportunidad con sus cuatro Iveco Powerstar y una formación 100% neerlandesa: integrada por Janus van Kasteren, Vick Versteijnen, Martin van den Brink y Mitchel van den Brink. Atención también a los camiones checos de Buggyra Racing y Loprais Praga Team.

Clase T3:

Cristina Gutiérrez aborda su séptima participación en el Dakar y la tercera en un prototipo ligero de la categoría T3. En 2021 la burgalesa hizo historia al conseguir una victoria de etapa y en la pasada edición logró subir al podio con un OT3 gestionado por Overdrive. Este año da un paso más para tratar de optar al triunfo final, enmacarca en la estructura oficial de Red Bull Can-Am Factory Team, junto a otros de los grandes favoritos en su clase, Chaleco López, Seth Quintero, AJ Jones y Rokas Baciuška.

Clase T4:

El Dakar le debe una a Gerard Farrés, que en la última edición tuvo que ceder una victoria ganada a pulso para entregarle el primer puesto a su jefe de filas Austin Jones por una orden de equipo. Esta vez Farrés no trabajará para nadie en South Racing y tendrá vía libre para luchar por el primer triunfo de un español en la categoría T4. Otro catalán, Pau Navarro, también buscará su oportunidad y en la amplia terna de favoritos, que encabeza el joven talento lituano Rokas Baciuska, flamante campeón del mundo de la categoría, y en la que también hay que situar al polaco Gozcal y al brasileño Luppi.

Quads:

El francés Daniel Giroud fue el primer ganador en quads hace 25 años y en la pasada edición del Dakar su hijo Alexandre le rindió homenaje con una contundente victoria final después de ser el claro dominador de la carrera. Este año intentará repetir pero tendrá que hacer frente a los veteranos consagrados de la categoría, como el argentino Manuel Andujar y sus compatriotas Pablo Copetti y Carlos Verza, sin olvidar al joven mendocino Francisco Moreno Flores, que sorprendió a todos en su debut en el Dakar 2022 al lograr el segundo puesto del podio, obteniendo además una victoria de etapa. Frente a franceses y sudamericanos, la escuela de la Europa del Este tiene a sus mejores representantes en el polaco Kamil Wisniewski, el checo Zdnek Tuma y el lituano Laisvydas Kancius. La apuesta española pasa por Toni Vingut y Daniel Vila.