La Comisión Nacional de la Competencia pone reparos a la propuesta de la RFEF sobre los derechos de la Copa

Javier Tebas, presidente de la Liga, en una imagen de archivo

Javier Tebas, presidente de la Liga, en una imagen de archivo / EFE

Ramon Fuentes

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha emitido un informe en el que insta a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a modificar su propuesta de comercialización de los derechos de retransmisión audiovisual en España, Europa y en los mercados internacionales del Campeonato de Copa de SM el Rey para las temporadas 2019 a 2022, según informa la propia Comisión en una nota oficial de la que se ha hecho eco IUSPORT.

La Comisión entiende que la propuesta presentada por la RFEF para el torneo Copero que esta temporada estrena formato, no cumple en su totalidad con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 5/2015. En definitiva, la Comisión insta a la RFEF a reformular su propuesta teniendo en cuenta los siguientes aspectos como definir las facultades, adecuar los contenidos, no incluir la reservas de derechos, precisar algunos elementos que no quedan están suficientemente determinadas en la propuesta o reformar aquellos aspectos señalados en el informe contrarios a los principios de publicidad, transparencia, competitividad y no discriminación en el proceso de adjudicación de los derechos.

Conviene recordar, cómo hemos venido contando en SPORT, que desde esta temporada es la RFEF quien comercializa en exclusiva los derechos de Copa del Rey y no como hasta ahora que lo ha venido haciendo la Liga conjuntamente con los derechos de la Liga. Pero además el mismo informe de la Comisión Nacional de la Competencia fija que la RFEF no tiene competencias en los derechos de los clubes de Segunda B y Tercera división. Textualmente el informe de Competencia dice lo siguiente: "En segundo lugar, que el real decreto-ley se refiere a la RFEF como entidad organizadora y comercializadora de los derechos audiovisuales exclusivamente respecto al Campeonato de España, Copa S.M.

El Rey, así como de la Supercopa de España, por lo que no se sustenta la afirmación relativa a la titularidad de “aquellas otras no profesionales en las que la RFEF ostenta además de la titularidad, la facultad para poder comercializar los derechos de retransmisión audiovisual, como son el Campeonato de España, Copa S.M. El Rey, así como de la Supercopa de España”.

Para reafirmar esta mismo argumento líneas más tarde: "Por ello, la facultad de comercialización sería de aplicación a las competiciones oficiales de fútbol profesional o a aquellas previstas expresamente en el real decreto-ley, pero no a otras competiciones oficiales futbolísticas no profesionales, cuyos derechos audiovisuales podrán ser explotados y comercializados individualmente por los clubes, titulares de estos, o entidades participantes, directamente o a través de terceros, en cuyo caso necesitarían el consentimiento del club". Una resolución que afecta de lleno a los planes de futuro de la RFEF de gestionar los derechos audiovisuales de estas dos competiciones que dependen directamente de la Federación Española. Un precedente que marca también la hoja de ruta del fútbol femenino donde, como adelantamos en SPORT esta mañana, trece clubes de Primera han demandado a la RFEF ante el juzgado de lo mercantil por la titularidad de los derechos audiovisuales.

Los clubes tienen claro que son suyos y buscan que la Justicia ordinaria lo ratifique. Algo que ya quedaría también acreditado con este informe de la Comisión Nacional de la Competencia