Comicios el 9 de junio

Guía para votar en las elecciones europeas 2024

En total, se elegirá a un total de 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores del año 2019

Archivo - Una bandera de la Unión Europea

Archivo - Una bandera de la Unión Europea / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Redacción

Los ciudadanos de todos los países de la Unión Europea renovarán a sus representantes en el Parlamento Europeo. En total, se elegirá a un total de 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores del año 2019. Esta es una guía de todo lo que necesitas saber sobre las elecciones de este 2024:

¿Qué día se celebran las elecciones en España?

El domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuántos diputados se eligen en España?

En España se elegirán 61 eurodiputados, dos más que en las elecciones anteriores.

¿Qué partidos se presentan?

Hay 33 candidaturas proclamadas en España: PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos, Ciudadanos, Ahora Repúblicas (ERC, Bildu y el BNG), Junts i Lliures per Europa, Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), España Olvidada (Existe), Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Cree, Izquierda Española, Escaños en blanco, Ahora Andalucía (Andalucistas), Recortes Cero, Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT), Partido Galego (GLG), Piratas - Alianza Rebelde - European Pirates, Frente Obrero, Feministas al Congreso (PFAC), Volt España, Soberanía Alimentaria Española (SAE), Partido Humanista, Pais i Moviment Rural (PMR), Iustitia Europa, Futuro (F), Juntos por Extremadura (J.U.E.X.), Extremeños Prex Crex (Extremeños), Se acabó la fiesta y Falange Española de las J.O.N.S..

¿Cuándo comienza y cuánto dura la campaña electoral?

Durará 15 días. Comenzará a las 00.00 horas del 24 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del 7 de junio.

¿Cuántas circunscripciones electorales hay?

La circunscripción electoral es única en España e integra a todo el territorio nacional. Esto significa que los electores votan a las mismas listas de candidatos con independencia de la comunidad o ciudad autónoma de residencia.

¿Cuáles son los requisitos para votar?

Tener cumplidos 18 años el día de la votación y estar inscrito en el censo electoral. Tener la nacionalidad española y residir en España o en el extranjero o ser ciudadano de otro país de la Unión Europea residente en España.

¿Hay que registrarse en el censo electoral?

Los electores con nacionalidad española que estén empadronados en España no tendrán que realizar ningún trámite: están registrados automáticamente en el censo electoral. No obstante, es recomendable que comprueben sus datos en la Oficina del Censo Electoral, en especial, si han cambiado de residencia.

El censo electoral para estas elecciones será el vigente el día 1 de febrero de 2024 y recoge las inscripciones realizadas hasta el penúltimo día hábil del mes anterior. Por tanto, incorpora los empadronamientos realizados hasta el 30 de enero.

Por otra parte, los nacionales de otro país de la Unión Europea residentes en España deberán haber manifestado su voluntad en España antes del 30 de enero. Además, tendrán que estar empadronados en el ayuntamiento que les corresponda en los mismos plazos y tendrán las mismas vías de rectificación vigentes para ciudadanos residentes.

¿Cómo puedo votar?

Los electores pueden votar de forma presencial en la mesa electoral que les corresponda según el censo electoral o votar por correo tanto si residen en España como si están en el extranjero.

¿Dónde tengo que ir a votar y a qué hora?

La Oficina del Censo Electoral remite una tarjeta censal a todos los electores residentes en España con sus datos de inscripción en el censo, en la que se les informa de la mesa y el colegio electoral donde les corresponde votar. También pueden consultarse estos datos en la página web del Instituto Nacional de Estadística.

La votación comenzará las 09.00 horas de la mañana y concluirá a las 20.00 horas. Si quedasen en la cola del colegio electoral personas que no hubiesen votado a esa hora, podrán hacerlo. Después votarán los miembros de la mesa electoral y los interventores.

En el colegio tienen que identificarse con un documento original en el que aparezca no foto: DNI, pasaporte o permiso de conducir. No son válidas las fotocopias de documentos. También es válido presentar la aplicación miDGT y la tarjeta de residencia.

¿Las personas que trabajen ese domingo pueden ausentarse para votar?

Sí. El Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para ejercer el derecho al voto. La Administración General del Estado o de las comunidades autónomas podrán adoptar medidas precisas para que los trabajadores por cuenta ajena y los funcionarios que presten sus servicios el día de las elecciones puedan disponer en su horario laboral de hasta 4 horas libres retribuidas para ir a votar, en función de cuánto se solape la jornada de trabajo con el horario de las mesas electorales.

¿Cuándo se conocerán los resultados electorales?

Algunos países europeos empezarán a votar el jueves 6 de junio, pero no se empezarán a conocer los resultados hasta el domingo 9, cuando todos los colegios electorales de todos los países hayan cerrado sus puertas.