Tras el atentado

El primer ministro de Eslovaquia sigue en la UCI “muy grave” tras ser operado por segunda vez

Ahora Fico "depende de la fuerza de su organismo para afrontar posibles complicaciones", aseguró el viceprimer ministro, Robert Kalinak

Una imagen del hospital donde se encuentra ingresado Robert Fico.

Una imagen del hospital donde se encuentra ingresado Robert Fico. / EFE

EFE

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue operado este viernes por segunda vez y permanece en estado "muy grave" en la UCI del hospital universitario F.D.Roosevelt de Banská Bystrica, en el centro del país, tras ser alcanzado el miércoles por cuatro balas en un atentado contra él.

"Está consciente, está estabilizado pero sigue en la UCI", comunicó el viceprimer ministro, Robert Kalinak, en una rueda de prensa tras la intervención quirúrgica de hoy, que duró dos horas.

El ministro agregó que el paciente sigue "muy grave", aunque aseguró ver "progreso".

Ahora Fico "depende de la fuerza de su organismo para afrontar posibles complicaciones", dijo.

El objetivo de esta segunda operación era eliminar el tejido necrótico del paciente para que pudiera recuperarse mejor, explicó por su parte Miriam Lapunikova, directora de la clínica.

Dudoso traslado a Bratislava

El ente hospitalario Roosevelt de Banská Bystrice "tiene todas las capacidades médicas adecuadas para atender al paciente", incluido un equipo de cardiólogos, en el caso de que sea necesario, señaló Kalinak.

Fico ya mostró insuficiencia cardiaca en el pasado y toma de forma regular medicamentos por ello.

"Es temprano aún para decidir sobre el traslado a Bratislava, ya que el paciente debe estar estabilizado y debe ser su voluntad", expuso la directora del hospital.

Un consejo médico decidirá el lunes sobre el curso a seguir, incluyendo una posible transferencia a la capital.

¿Fallos en la seguridad?

El ministro del Interior eslovaco, Matus Sutaj Estok, rechazó dimitir tras el atentado por supuestos fallos en el dispositivo de seguridad, alegando que no los hubo, y defendió a los agentes en medio de una oleada de críticas a su actuación.

"Rechazo que la culpa se me achaque a mí o a las fuerzas de seguridad. Soy responsable de ellos y les garantizo que hicieron su trabajo", declaró Sutaj Estok.

"Estuve allí, todas las fuerzas de seguridad hicieron lo que tenían que hacer, incluido el cuerpo de protección de agentes del Estado y el cuerpo de policía", añadió el político nacionalista de izquierdas.

Algunos expertos, como el anterior jefe de la policía Stefan Hamran, han visto una "reacción tardía" de los guardaespaldas.

Para otros, la reacción de segundos fue adecuada, y lo que faltó fue agentes de paisano que observaran a los asistentes, que eran apenas una decena, en su mayoría jubilados, incluido el agresor de 71 años.

Competencias interinas

El vicepresidente y ministro de Defensa, Robert Kalinak, que estuvo este viernes con Fico tras la operación, ha asumido de forma interina la jefatura del Ejecutivo de coalición, compuesto por populistas de izquierda, socialdemócratas y ultranacionalistas.

"Todas las funciones de los ministerios siguen igual, no están congeladas o paralizadas", ha asegurado Kalinak, uno de los principales colaboradores del primer ministro y cofundador del partido Dirección ("Smer") con Fico.

"Lo que está pasando no tendrá influencia en las tareas de Gobierno", aseguró Kalinak.

Kalinak y los líderes del resto de las fuerzas parlamentarias se reunirán el próximo martes en el Palacio de Grassal, sede de la Jefatura del Estado en Bratislava, convocados por la presidente saliente, Zuzana Caputova, para disminuir el clima de crispación política en que está sumido el país.