Datos oficiales

La asistencia al cine en España repuntó un 29,7% en 2023

Los cines españoles registraron el pasado año 76,7 millones de espectadores frente a los 59,1 millones de 2022

La estadística también constata la reducción de la brecha de género en el sector.

La estadística también constata la reducción de la brecha de género en el sector. / EFE

EFE

La asistencia al cine en España creció un 29,7% en 2023, con 76,7 millones de espectadores frente a los 59,1 millones de 2022, y la recaudación aumentó un 34,2% al pasar de 367,5 a 493 millones de euros, según la estadística oficial de cinematografía.

Los datos, publicados este jueves por el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), confirman una tendencia ascendente desde la crisis de la covid pero aún están por debajo de los niveles previos a la pandemia.

En concreto, el número de espectadores es un 26,9 por ciento menor y la recaudación está un 19,8% por debajo de 2019, cuando se registraron 104,9 millones de espectadores que se dejaron en taquilla 614,7 millones de euros.

Algo similar ocurre con el cine español, que fue visto por 13,4 millones de espectadores, un 2,3% más que en 2022 (13,1 millones) y recaudó 82,4 millones de euros, un 6,3% más (77,5 millones en 2022).

Con respecto al 2019, cuando el cine español registró 15,9 millones de espectadores y 92,2 millones de euros, la caída fue del 15,7% y 10,6% respectivamente.

La cuota de pantalla, el porcentaje de espectadores que eligió cine español del total de la oferta, se situó en el 17,5% lo que supone un retroceso en comparación con el 2022 (22,1%) pero una mejora respecto a 2019 (15,1%).

Más mujeres directoras y guionistas

La estadística también constata la reducción de la brecha de género en el sector. En los largometrajes de producción española, el 41,9% tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion en 2023, lo que supone un incremento 5,3 puntos porcentuales respecto a 2019.

Según la estadística, el 25,9% de los largometrajes de producción española fue dirigido o codirigido por una mujer, frente al 20,7% de 2019 y en el 40,5% de ellos hubo participación de mujeres en la elaboración del guion, frente al 34,7% de 2019.