¿Cuáles son los cambios en la pensión de jubilación a partir de 2024?

Desde el próximo 1 de enero de 2024, los pensionistas y jubilados recibirán diferentes novedades para su pensión

Estamos llegando al final de 2023 y la Seguridad Social está desarrollando los cambios para el próximo año

Cómo se declaran las pensiones.

Cómo se declaran las pensiones.

SPORT.es

Desde el próximo 1 de enero de 2024, los pensionistas y jubilados recibirán diferentes novedades para su pensión, más allá de la revalorización de la cuantía. Estamos llegando al final de 2023 y la Seguridad Social está desarrollando los cambios para el próximo año. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha finalizado la reforma que afectará al sistema de pensiones.

La primera novedad que encontramos en la reforma es la edad de jubilación y el periodo mínimo de cotización. Desde enero de 2024, la edad aumentará a los 66 años y seis meses, para quienes hayan tenido una cotización inferior a 38 años. Quienes igualen o superen esta cifra, podrán jubilarse a los 65 años. Por otro lado, según las estimaciones de la Seguridad Social, la pensión se revalorizará un 4%.

Seguidamente, nos encontramos con una novedad que fue aprobada en marzo, pero que entrará en vigor en enero de 2024: habrá un aumento de las pensiones mínimas por el umbral de la pobreza. En relación con este punto, se prevé una subida de las pensiones no contributivas. Además, también habrá un destope de la base máxima de cotización, aumentando la base al igual que el IPC más 1,2% adicional.

Finalmente, habrá cambios en la integración de lagunas de cotización. Las mujeres trabajadoras pueden integrar hasta el mes 60 el 100% de la base mínima vigente y del mes 60 al 84, el 80% de la base mínima. A partir del mes 85% se aplicará el 50% de dicha base de cotización.