Cuándo es posible rescindir legalmente el contrato de alquiler de vivienda

En diversas ocasiones, es legal que el propietario pueda rescindir el contrato de arrendamiento de una vivienda

Es posible que la relación entre propietario e inquilino no haya sido buena, pero no es motivo suficiente para rescindir el contrato

Contrato alquiler vivienda.

Contrato alquiler vivienda.

SPORT.es

En diversas ocasiones, es legal que el propietario pueda rescindir el contrato de arrendamiento de una vivienda. Es posible que la relación entre propietario e inquilino no haya sido buena, pero no es motivo suficiente para rescindir el contrato. En estos, es fundamental conocer cuándo es posible rescindir el contrato de alquiler de una vivienda.

Lo primero que debes saber es que el inquilino tiene derechos de abolir el alquiler con pocas limitaciones, tal y como recoge el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Los requisitos son que haya transcurrido doce meses de contrato de alquiler y un mes de preaviso obligatorio por parte del inquilino.

Sin embargo, si la permanecia del piso es inferior a seis meses, podrían acarrearse sanciones administrativas al inquilino. Estas sanciones podrían alcanzar hasta un mes de renta por cada año de contrato sin cumplimiento. Por otro lado, en caso de que el propietario quiera anular el contrato de alquiler de vivienda a su inquilino, deben cumplirse unas situaciones expecionales.

El primero de ellos es la falta de pago de la renta de alquiler, fianza, actualización acorde IPC, subarrendar o ceder derechos sin consentimiento del propietario y causar daños a la propiedad. El propietario también puede rescindir el contrato en situaciones de insalubridad, ilícitas, peligrosas, molestas y nocivas para la comunidad de vecinos. Finalmente, el propietario también puede recuperar la vivienda en caso de que necesite utilizarla como residencia principal.