Llega 'El Niño' a España: Te contamos todo lo que debes saber sobre el próximo fenómeno que preocupa a los expertos

Aquí te contamos todo lo necesario sobre el fenómeno climático 'El Niño'

Este nuevo fenómeno podría suponer un aumento significativo de las temperaturas y olas de calor más extremas

Llega 'El Niño': 2023 podría ser el año más cálido de la historia

Llega 'El Niño': 2023 podría ser el año más cálido de la historia

SPORT.es

SPORT.es

Seguro que habéis escuchado ya a algunos expertos en climatología avisando sobre la llegada de 'El Niño', un fenómeno climatológico que se espera que comience a coger fuerza de cara a la segunda mitad de 2023 y, más aún, durante 2024.

Si aún andáis un poco perdidos sobre este tema, no os preocupéis porque en esta publicación vais a poder leer todo lo que tenéis que saber sobre qué es y cómo afectará en su llegada a España a lo largo de los próximos meses. Ya os adelantamos que esto podría significar un aumento significativo de las temperaturas y olas de calor aún más extremas.

¿Qué es 'El Niño' y por qué se tiene ese nombre?

Tal y como indican desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se trata de un fenómeno natural que afecta a los cambios de temperatura de los océanos tanto de la zona central como oriental del Pacífico ecuatorial y que guarda una estrecha relación con las permutas en la atmósfera. Esto es conocido como 'El Niño' u Oscilación del Sur (ENOS). Por lo tanto, su nombre se debe a la época en que algunos de sus efectos más importantes se producen: la Navidad. Los pescadores de Sudamérica lo llamaron 'El Niño' por el niño Jesús.

A lo anterior hay que añadir que desde 2017 hasta 2022 no se había presentado y, aunque España ha seguido registrando altas temperaturas, la llegada de 'El Niño' es un problema en ciernes. En 2016, la última vez que esto se dio, Córdoba alcanzó los 45ºC y en Kuwait se registraron nada menos que 54ºC. Es por ello que se teme que en los siguientes meses y sobre todo en 2024 puede repetirse e incluso superarse los números mencionados.

¿Cuándo y cómo nos afectará en España?

'El Niño' está asociado a un aumento considerable de la temperatura del planeta, olas de calor más duraderas y fuertes y sequías más extremas. Se trata de una situación que nada tiene que ver con la vista en los últimos años, en la que ha sido 'La Niña' la protagonista y que, lógicamente, implica el supuesto contrario, con valores más bajos de lo debido.

Será en las siguientes semanas cuando, según parece, 'La Niña' comenzará a perder fuerza y 'El Niño' cobrará cada vez más importancia. Ya hace unos días el experto Mario Picazo avisó de esto en una serie tuits, en los que afirmaba que Europa notará los efectos de este fenómeno en los meses de verano y 2024, cuando sea más evidente la llegada de este fenómeno climatológico. Por último, cabe mencionar que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ya apunta a un 66% de probabilidades, un porcentaje que irá aumentando con el paso de los meses.