Esta es la indemnización que deben de pagar por despido

El término de las relaciones laborales conlleva una serie de derechos, dependiendo del origen y el tipo de despido, como las indemnizaciones

Este concepto es una compensación en la que se tienen en cuenta la antigüedad en la empresa, así como el sueldo que se percibía

Este aviso del SEPE te recuerda cuándo debes pedir el paro si te quedan vacaciones 

Este aviso del SEPE te recuerda cuándo debes pedir el paro si te quedan vacaciones / Sport

SPORT.es

El término de las relaciones laborales conlleva una serie de derechos, dependiendo del origen y el tipo de despido, como las indemnizaciones. El abono de los conceptos generados pendientes de cobrar como días de salario, vacaciones pendientes o no disfrutadas, proporción de la paga extra y otros conceptos se conoce como finiquito.

La indemnización solo se cobra en determinadas situaciones de despido. Este concepto es una compensación en la que se tienen en cuenta la antigüedad en la empresa, así como el sueldo que se percibía. Dependiendo de la tipología de despido, se puede calcular de formas diferentes, afectando a sí la cuantía a cobrar es mayor o menos.

El despido objetivo se produce cuando la compañía se encuentra en una mala situación o por ineptitud o falta de adaptación del trabajador que no cumple con sus obligaciones. En estos casos, corresponde recibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, siendo 12 meses el máximo de salario.

Por otro lado, encontramos el despido improcedente, una situación en la que el trabajador está en desacuerdo con la causa objetiva que propone la empresa.

Esta situación se puede demandar ante el Juzgado de lo Social y en caso de que el despido se marque como improcedente, tendrá derecho a recibir una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 23 mensualidades. Si el contrato se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización será de 45 días.