Detectada una nueva especie de mosca en Collserola (Barcelona): nunca antes se había visto en el mundo

En todo el planeta solo vive en esta zona de la ciudad, afirman los científicos

Imagen de una mosca común

Imagen de una mosca común / Agencias

Aleix Voltà

El mundo animal todavía tiene mucho que ofrecer. Aunque parece que todo está descubierto, hoy en día todavía se siguen identificando nuevas especies, como es el caso de la 'araña camello' o las más de 100 nuevas especies encontradas en una cadena montañosa submarina en Chile.

Pero no hace falta irse tan lejos para realizar grandes hallazgos. El biólogo especializado en moscas Jorge Mederos ha identificado una nueva especie de este insecto en el parque de Collserola (Barcelona), cuyo nombre científico es 'Dicranomyia collserolae', en referencia al lugar en el que ha sido descubierta.

Imágenes de la nueva especie descubierta

Imágenes de la nueva especie descubierta / researchgate

Una especie endémica

Coloquialmente conocida como mosca grúa, se trata de un insecto volador pequeño, delgado y con unas patas alargadas, lo que le ha valido el sobrenombre de grúa con el que es apodado. Mederos ha explicado a Betevé que la mosca es "una especie que es endémica únicamente en el parque", por lo que se trata de un ejemplar que solo se puede encontrar en el parque de Collserola.

Aunque la identificación de diez ejemplares de este insecto se realizó a finales de 2022, Mederos ha esperado hasta principios de este año para hacer público su hallazgo, que se encuentra tan cerca de los "límites de la ciudad de Barcelona que parece imposible".

Sin rastro del insecto

Mederos ha explicado a Betevé que, aunque ha intensificado la búsqueda del insecto tras su descubrimiento, no ha vuelto a verlo desde 2022. El investigador lo atribuye a la posibilidad de que esta mosca viva bajo tierra en estado de larva y solo salga a la superficie una vez cada varios años.

Pese a su tamaño, Mederos cree que la desaparición de una mosca puede provocar una reacción en cadena en el ecosistema de la zona que habita el insecto, ya que se pierde un polinizador y la planta, al no poder reproducirse, también desaparece.

Estudio de referencia, en este enlace