¿Puedo cobrar la pensión de viudedad si no estoy casado?

Los separados judicialmente o divorciados pueden cobrar la pensión bajo determinados supuestos

Pensión de viudedad 2023: así se calcula y esta es la cuantía

Pensión de viudedad 2023: así se calcula y esta es la cuantía / Sport

SPORT.es

SPORT.es

Antes o después, todos acabaremos sucumbiendo a la vida y moriremos, ya sea de forma natural o por un accidente. Sin embargo, si estamos casados, nuestras parejas cobrarán lo que se llama 'pensión de viudedad', una ayuda de carácter vitalicia que para sorpresa de muchos, también cobran personas que no estaban casadas en el momento de la muerte del causante.

En el caso de los matrimonios y de las parejas de hecho, parece evidente que la parte que sigue con vida tiene derecho a cobrar pensión de viudedad. Sin embargo, si cumples las siguientes condiciones sin estar casado (separado o divorciado), también puedes recibir la ayuda:

  • La pareja no debe haberse casado o constituido una pareja de hecho, cuando sean acreedores de la pensión compensatoria (art. 97 Código Civil) y ésta quedara extinguida por el fallecimiento del causante. Desde 2010, si la cuantía de la pensión de viudedad es superior a la compensatoria, aquélla disminurá hasta alcanzar el valor de la última.
  • Sin ser acreedoras de la pensión compensatoria, tendrán derecho a pensión de viudedad las mujeres que acrediten que eran víctimas de violencia de género en el momento de la separación o divorcio mediante sentencia firme, o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento.
  • El superviviente cuyo matrimonio fuese declarado nulo.

En estos tres casos, podrás recibir una pensión de viudedad cuya cantidad dependerá de tu situación económica y de múltiples factores.