Los cambios en la pensión de jubilación que se avecinan en 2024

La Seguridad Social trae novedades para los pensionistas y jubilados, más allá de la revalorización de la pensión

La Seguridad Social avisa a los pensionistas para no perder su pensión de la jubilación

La Seguridad Social avisa a los pensionistas para no perder su pensión de la jubilación / Google

SPORT.es

SPORT.es

2024 ya se encuentra a la vuelta de la esquina y los pensionistas se preparan para nuevos cambios en la pensión de jubilación. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya ha dado por finalizada la reforma del sistema de pensiones, pero algunos de los cambios que se implantarán no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de enero de 2024.

Novedades o cambios que se producirán

  • Edad de jubilación y periodo mínimo de cotización: a partir de enero, la edad sube a los 66 años y 6 meses, siempre que no se haya obtenido una cotización igual o mayor a 38 años.
  • Revalorización de las cuantías y máximas. No se conoce el porcentaje de subida, pero será próximo al 3-4%.
  • Aumento de las pensiones mínimas por el umbral de la pobreza para reducir en un 20% la brecha que existe entre la cuantía mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de pobreza calculado para un hogar formado por dos adultos.
  • Subida de las pensiones no contributivas. En 2027 deben llegar al 75% del umbral de la pobreza para un hogar formado por una persona que viva sola.
  • Destope de la base máxima de cotización.
  • Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
  • Cambios en la integración de lagunas de cotización.

Sigue atento las noticias de Sport para conocer los cambios de la pensión de jubilación de cara a 2024.