El Banco de España advierte: una grave sequía restaría 1,3 puntos al PIB

La construcción, las industrias extractivas, la pesca y el transporte serían los sectores más afectados

Archivo - Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander.

Archivo - Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander. / EP

Las estimaciones del Banco de España sobre el calentamiento global y sus efectos en la economía no son nada optimistas. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha sostenido que una sequía o una ola de calor "severa" podría restar un 1,3 puntos porcentuales del PIB real.

Así lo ha asegurado en un foro organizado este viernes por el Círculo de Economía de Mallorca. Además, también ha señalado que se producirá una disminución del 4,2% en el precio de la vivienda. "La mayor parte del impacto persistiría a lo largo de un horizonte de tres años."

Según las previsiones del Banco de España, los sectores más afectados en términos de valor añadido, serían la agricultura, la construcción, las industrias extractivas, la silvicultura y la pesca, así como los relacionados con el transporte. De Cos aseguró que el crédito a las actividades agrícolas se reduciría en torno a 25 puntos básicos en 20 años.

En cuanto al sector financiero, el gobernador ha explicado que se encuentra "muy expuesto" a los riesgos climáticos al financiar a otros sectores. El impacto de una ola de calor o una sequía tendría un impacto en los ratios de solvencia, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales en la ratio de CET1 de las entidades españolas.

Por último, en cuanto a la desertificación y su impacto sobre el crédito a empresas, el Banco de España concluye que una mayor aridez se asocia a un menor volumen de crédito a sociedades no financieras.