Crisis energética

¿Cómo funcionará la nueva tarifa regulada de la luz?

El Gobierno ha publicado esta semana su propuesta para evitar los vaivenes en los precios de los últimos meses

La ministra Teresa Ribera.

La ministra Teresa Ribera. / EFE

Sara Ledo

La

tarifa regulada de la luz

, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), está en proceso de cambio. El Gobierno ha aprovechado la crisis energética para reformular esta tarifa que ha sido históricamente la más competitiva respecto al precio, según ha aseverado anualmente la 

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

. Pero que se ha visto perjudicada por los elevados precios derivados de la subida del

gas natural

. La propuesta, una de las condiciones acordadas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y la

Comisión Europea

 para autorizar la '

excepción ibérica

', ha sido publicada esta semana en información pública hasta el 7 de noviembre, por lo que todavía puede sufrir modificaciones.

¿Qué cambia?

Depende solo del referencia de precios futuros

Esta nueva fórmula (precio diario + referencia de futuros) compone el concepto de

energía

 de la factura, que es lo único que cambia. Pero a eso hay que sumar la potencia contratada, los

impuestos

y otros cargos para llegar al precio final que pagan los consumidores en el

recibo mensual

¿Cuándo entra en vigor?

de forma progresiva

¿A quién afecta?

9 millones de usuarios, el 35% del totalsolo podrán acceder "consumidores domésticos y microempresas"

Esta modificación se regirá por un sistema de acreditación basado en una declaración responsable para certificar la consideración de microempresas para aquellas empresas que decidan acogerse a este precio. Esta acreditación y acceso al PVPC será supervisada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según el texto.

¿Cuál es el objetivo?

lograr estabilidad en los precios

facturas

 y esto en el último año ha provocado grandes diferencias de precios en la factura de la luz de un mes a otro y generado mucha polémica. Al mismo tiempo, esto incita a una "elevada exposición" al mercado diario por parte de los grandes compradores, lo que socava los incentivos a comprar energía a plazo, algo que "se ha revelado como una debilidad en el contexto de escalada alcista" de precios provocada por el efecto contagio del gas natural sobre los precios de la electricidad, según reza el texto publicado este miércoles.

Por tanto, al añadir un precio del merado de futuros, que tiende a ser más estable, se evita los vaivenes en el precio. Es decir, que los precios sean menos cambiantes. Según los cálculos del

Gobierno

, la volatilidad anual del precio diario (cuanto varía a lo largo del año el precio medio diario) se reduce al 17%, frente al 27% de volatilidad del pool; mientras que la volatilidad anual del precio medio mensual (cuanto varía a lo largo del año el precio medio mensual) se reduce al 16%, frente al 23% del precio del pool. Estos porcentajes son orientativos porque parten de la media de los últimos cinco años (2018-2021), pero sí demuestran una tendencia a la estabilidad.

¿Bajará el precio de la factura?

un 11,4% más caro con la nueva metodología

Suscríbete para seguir leyendo