El patín a vela se convierte en telonero de la primera regata preliminar de la Copa América de Barcelona

Entre el 15 y el 17 de septiembre, durante la primera regata preliminar de la 37ª Copa del América Barcelona 2024, Vilanova i la Geltrú acogerá una regata de esta clase de embarcación

El objetivo es aprovechar la regata más importante del mundo para promocionar esta clase de embarcación catalana con una iniciativa que se ha presentado este martes en la sede del Club Patín Vela Barcelona

Foto de familia de la presentación

Foto de familia de la presentación

SPORT.es

SPORT.es

Un centenar de embarcaciones de la clase patín a vela se concentrará, para realizar una regata de exhibición, del 15 al 17 de septiembre, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), durante la primera regata preliminar de la 37ª Copa del América Barcelona 2024.

El objetivo es aprovechar la regata más importante del mundo para promocionar esta clase de embarcación catalana con una iniciativa que se ha presentado este martes en la sede del Club Patín Vela Barcelona.

Al acto han asistido Grant Dalton, director general de America's Cup Event Barcelona, organizadora de la Copa América; Rafel Figuerola, presidente del Club Patín Vela Barcelona; y representantes de la ciudad anfitriona, como Gerard Delmás, presidente del Club de Mar Vilanova; y Anna Ribera, regidora de Deportes del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

"Todo lo que sea ayudar a promocionar la vela es un objetivo que desde la Copa del América siempre nos hemos fijado, y más con una clase que tiene gran tradición en Catalunya y España", afirmó Dalton.

"El patín catalán es una embarcación que debe conservarse, ya que es la base de futuros regatistas y accesible a todos. Que estén en Vilanova junto a nuestros AC40 es todo un honor para nosotros, por lo que representa para la vela y el impulso de este deporte", añadió.

El patín a vela, también conocido como patín catalán, es una clase monotipo de vela ligera de un solo tripulante que nació en los años 20 del siglo pasado.

Se trata de catamarán de una sola vela de tipo marconi (triangular) sin botavara y con la peculiaridad de no tener timón ni orza.

El gobierno de la embarcación se realiza con el movimiento y reparto del peso del propio patrón a lo largo y ancho de la cubierta del barco y con la escota, que manda la vela.

Tiene una eslora de 5,60 metros, una manga de 1,60 metros con un mástil de aluminio de 6,80 metros y una superficie de vela de 12,60 metros cuadrados, con un peso mínimo de 89 Kg.

Su estructura es de madera, aunque también se fabrican algunas unidades en fibra de vidrio, y está formada por dos cascos o flotadores idénticos.