MUNDIAL DE CLUBES

Saviola: "Me crié en River, pero me hice hombre en el Barcelona"

Javier Saviola, un hijo pródigo de River Plate, volvió al club de sus amores después de 15 años jugando en equipos de Europa. El destino ha decidido que volviera al equipo Millonario para ganar una Copa Libertadores, disputar el Mundial de Clubs y una posible final ante su querido Barcelona. En el equipo azulgrana llegó a disputar 172 partidos y marcó 72 goles

Saviola, en una imagen de archivo

Saviola, en una imagen de archivo / sport

Verónica Brunati | Buenos Aires

Hoy, ya con 34 años, padre de Julieta y Fabricio, ‘El Pibito’ repasa para SPORT sus mejores años en el club culé. Y avisa sobre el duelo frente al equipo blaugrana. “El Barcelona será siempre especial para mí, pero hoy me debo a River. Me entreno para ganar el Mundial de Clubes y darle un gran final a mi carrera”. 

¿Qué representa para usted volver a este River, supercampeón internacional?

Tanto yo como Lucho González, y los jugadores que nos metimos después en el grupo, disfrutamos muchísimo porque llegamos y el equipo consiguió la Copa Libertadores. Y llegamos hasta instancias finales de la Copa Sudamericana. Estamos agradecidos a River y a Marcelo (Gallardo) por tener esta oportunidad. Y ahora, ir a jugar un Mundial de Clubs es emocionante. Es una Copa que está a la altura de una Champions, de los torneos más importantes que un jugador desearía jugar.

Con el desgaste del torneo, y de haber competido por el torneo y la Sudamericana, y haber ganado la Libertadores ¿Cómo llegan al Mundial de Clubs?

Llegamos muy bien. Entrenamos unos quince días con intensidad y también en lo motivacional para llegar mejor preparados. Al ser eliminados de la Sudamericana nos dio un poco más de tiempo. Y llegamos con unos días de anticipación a Japón para aclimatarnos. Esperemos hacer un buen papel y dejar al prestigio de River en lo mas alto.

River es el club donde se formó, pero el Barcelona fue su primer salto a Europa. ¿Sería un gran broche para su carrera llegar a esa final frente al Barça?

Sí. No lo puedo explicar, pero el destino lo quiso así. Me crié en River, y me hice hombre en el Barcelona. Es el club europeo en el que mejor me trataron. Sería hermoso jugar ese partido. El Barca me ha dado mucho en mi carrera profesional. Ha sido mi primer club en Europa. En el que más tiempo he permanecido. Donde más disfruté. Tengo muchos amigos allí. Y la gente siempre me ha demostrado mucho cariño. Ahora me debo a River y quiero ganar el Mundial con River, pero siempre le guardo un cariño enorme al Barça. Al punto de que cuando me retire, me gustaría volver a vivir en Barcelona con mi familia.

¿Hay un plan para enfrentar al Barcelona?

Creo que River tiene que hacer lo que sabe: tener la pelota, administrarla con criterio, tratar de jugar lo más lejos de nuestro arco y estar muy concentrados. Debemos sostener la idea de que debemos hacer nuestro juego. Y hacer que jueguen incómodos, ser inteligentes. Y ocupar bien los espacios.  

Estuvo en clubs importantes, incluso en el Madrid ¿De qué manera lo marcó el Barcelona?

Me marcó futbolísticamente. Fue el primer paso a Europa y tuve que adaptarme a jugar en uno de los clubs más importantes del mundo, con todo lo que ello conlleva. Y sin hacer escala. Me han tratado tan bien, tantos amigos. Aprendí lo que es el fútbol europeo. Me ayudaron mis compañeros. Entonces tenía 19 años, y pasar a un club tan importante, con tanta responsabilidad, me ha dado una gran madurez. Fue algo increíble. 

Tenía 19 años y por aquel entonces hacía el salto más importante de su carrera pero paradójicamente vivía el momento más dificil en lo personal...

Sí. Había muerto mi papá, y yo era muy joven. Y en el club me ayudaron mucho. Necesitaba tener un sostén como era mi papá para afrontar esa etapa, y no lo tenía. Fueron momentos muy fuertes en lo personal. Yo en lo futbolístico trataba de dejar de lado todo lo que estaba viviendo para poder concentrarme en hacer bien mi trabajo, y por el cual el Barça había confiado en mí. Por eso es tan importante, tan especial para mí.

¿Quién lo ayudó en el grupo en ese momento?

Todos. Pero Xavi fue importantísimo. Le debo muchísimo de lo que soy, porque él estuvo conmigo desde el primer momento, en los momentos tan especiales como los que hablábamos. Es mi mejor amigo de la era del Barcelona. Él fue quien me recibió, quien me hizo de guía para comprender la filosofía del Barça, quienes eran mis compañeros, lo que se iba a pretender de mí. Hasta me hizo de guía en la ciudad. Su familia se brindó mucho a mi familia. Luego Andrés (Iniesta) le tengo un aprecio enorme. Y siempre que me enfrentaba a ellos también en Málaga, siempre que nos encontramos es muy lindo.

Mascherano dijo que aprendió a jugar al fútbol en el Barça. ¿A usted le sucedió algo parecido?

Yo venía de un River con grandes estrellas, que se jugaba muy bien, con Francescoli, con Ortega, con Aimar. Pero es cierto que en el Barça hay una filosofía de juego especial. Y luego se respira fútbol. Uno va a ver las divisiones inferiores y vez que todos los equipos juegan de la misma manera. El juego de posesión, esa manera de explicar cómo debe jugarse al primer toque… Y luego te lo exige la gente en el Camp Nou: jugar bien, golear y ganar. Fue un cambio grande pasar del fútbol sudamericano al fútbol del Barça. Como que debí reeducarme futbolísticamente para adaptarme al fútbol europeo. Pero, sin duda, el mejor paso que di en mi carrera. Casi necesario te diría. Mascherano tiene razón, llegas al Barça y tienes la obligación de estar a la altura.

¿Quién fue su mejor entrenador en el Barça?

Mi mejor momento fue con Radomir Antic. Fue con quien mejor me sentí. Me dio mucha confianza. Con Rijkaard, había un respeto muy grande. Siempre se comportó muy bien, aunque no jugara tanto. Van Gaal tenía lo suyo, por su manera de ser. Pero yo siempre trabajé de la misma manera, para jugar y para sumar al equipo, independientemente de si estaba de acuerdo o no con algunas de las decisiones y las formas de los entrenadores.

¿Cuál fue el gol que más recuerda, el más especial? 

El primer gol en el Barcelona fue el más importante. En el torneo Gamper frente al Parma. Por el momento que estaba atravesando y reencontrarme con la gente del Barça después del fallecimiento de papá y el cariño que me brindó la gente ese día en el Camp Nou. Fue hermoso.

¿Lamenta no haber formado parte de la época más exitosa de la era Rijkaard o la era Guardiola?

Por desgracia, cuando estuve no tuvimos la oportunidad de ganar tantos títulos como en la era de Rijkaard en la cual debutó Messi, y llegaron Ronaldinho y Deco. Luego en la era Guardiola, que fue espectacular. Ellos ganaron todo. Pero no lo vivo como algo malo. Disfruté muchísimo en el Barça y disfruto ahora cuando lo veo por televisión. Y ganar títulos. Sí que me hubiera gustado ser parte de esa época, pero fue lo que tuvo que ser. Y no me arrepiento.

¿Está conforme con su carrera más allá de que en algunos equipos no tuvo continuidad?

Soy un tipo que disfruto de las grandes situaciones, he vivido momentos difíciles en el fútbol, como muchos jugadores. Pero siempre intenté sobreponerme entrenando con humildad, con sacrificio, con respeto por el grupo.  Hice más de lo que podía, creo sinceramente. Y estoy orgulloso con mi carrera. Estar en clubs tan importantes como el Barça, como el Sevilla, Mónaco, Benfica, el Real Madrid... poder llegar y poder volver a River, mi casa. Todo ha sido muy lindo. En el fondo, creo que el fútbol me dio de más.