Baterías y eléctricos

Volkswagen no ha abandonado la idea de producir sus propias baterías

El grupo invertirá 50.000 millones en la compra de baterías, pero podría producirlas en el futuro.

Marcas del Grupo Volkswagen.

Marcas del Grupo Volkswagen. / MOTOR

Àlex Soler

Àlex Soler

Salvo Mercedes-Benzque pretende fabricar sus baterías en plantas repartidas por todo el mundo, los fabricantes alemanes han optado por firmar contratos con proveedores de baterías por cifras altísimas para poder cubrir sus futuras necesidades para vehículos eléctricos. El Grupo Volkswagen anunció en mayo, de hecho, que doblaba su inversión para baterías hasta los 50.000 millones de euros para asegurar que disponen de suficiente número de unidades para cubrir su objetivo de fabricar tres millones de vehículos electrificados al año en 2025 repartidos entre sus distintas marcas (Porsche, Audi, Volkswagen...).

Sin embargo, esta estrategia comporta riesgos al quedar ligados a los proveedores por la necesidad de adquirir baterías, generando una dependencia que puede afectar a su competitividad. Es por eso que, durante la presentación del balance financiero del grupo del segundo trimestre, Herbert Diess, presidente del Grupo Volkswagen, ya avisó que no quiere, bajo ningún concepto, desarrollar una dependencia de estos proveedores externos. "No debemos depender de los fabricantes asiáticos en el largo plazo", apuntaba el dirigente. Las empresas asiáticas, como CATL, serán los principales proveedores de baterías para los fabricantes europeos. De hecho, CATL planea construir una planta en Alemania.

Baterías de estado sólido

El CEO del grupo alemán advirtió que los avances tecnológicos estaban incrementando las posibilidades de producir en masa, en un futuro cercano, baterías de estado sólido, un tipo de baterías más seguras y con más capacidad de almacenamiento de energía, debido a su mayor densidad. El problema con esta tecnología es que nadie ha desarrollado aún un modelo fiable, duradero y barato. Aun así, Diess dijo que, en su debido momento, el grupo podría construir una planta para producir este tipo de baterías en Europa. Las intenciones del grupo se podían predecir cuando en junio anunciaron una inversión de 100 millones de dólares en la empresa QuantumScape, una startup estadounidense especializada en baterías de estado sólido.

La ofensiva eléctrica del Grupo Volkswagen debería empezar entre este año y el que viene con los primeros lanzamientos de los vehículos de la familia I.D. de Volkswagen, los e-tron de Audi y el Porsche Taycan. Por otro lado, Mercedes también se prepara para lanzar los EQ, por lo que la industria dará un gran paso hacia la electrificación próximamente. 

Todas las marcas que lancen vehículos electrificados necesitarán baterías y las marcas se dividen entre las que fabrican o fabricarán las suyas propias, como Mercedes y Tesla, y las que contratan a proveedores, como el Grupo Volkswagen o BMW. El grupo alemán dijo el año pasado que, para 2025, veía la necesidad de que hubiera 40 fábricas del tamaño de la Gigafactory de Tesla produciendo baterías en el mundo. La demanda no dejará de subir y los expertos creen que la producción y adquisición de baterías será el gran campo de batalla de la industria en un corto plazo de tiempo.